

Uno productor de la comunidad de Canandoa reveló que aumentó la cantidad de aplicaciones de agroquímicos para intentar su control


La aparición de nuevas plagas en el cultivo de la soya, como los ácaros y la mosca blanca, suscita asombro y preocupación entre los productores de la zona norte de Santa Cruz.
Ese es el caso de Ángel Nova, productor de soya en la finca Los Limos ubicada en la comunidad de Canandoa, perteneciente al municipio de San Pedro.
“Esta campaña de verano ha sido muy diferente a todas las anteriores, creo que la falta de lluvias fue propicia para la aparición de ciertas plagas que nunca sabíamos tener como los ácaros y las moscas blancas”, dijo Nova.
El ataque de estos insectos fue de gran magnitud y llegó a colapsar el sistema de control que Ángel Nova utilizaba anteriormente para frenar su efecto negativo en las plantas.
“Para ácaros por ejemplo hacía una aplicación o dos de insecticidas o acaricidas, ahora voy por la cuarta y sigue el problema. Lo mismo pasa con la mosca blanca, ya voy por la quinta aplicación y no puedo controlarla”, agregó.


“Esta campaña de verano ha sido muy diferente a todas las anteriores, creo que la falta de lluvias fue propicia para la aparición de ciertas plagas que nunca sabíamos tener como los ácaros y las moscas blancas”


Costo
El problema de nuevas plagas implica otro inconveniente: un mayor gasto en el costo de producción, ya que se debe adquirir una mayor cantidad de plaguicidas.
Además del uso de agroquímicos, existen otros gastos adicionales, como el combustible para los tractores que realizan las fumigaciones. Esto conlleva a dedicar más tiempo al cuidado del cultivo, ya que se requiere una vigilancia constante de las plagas.
Cambios
Nova comparte la idea de aplicar otras estrategias de control, comenzando por la incorporación de nuevas variedades de soya que no sean susceptibles al ataque de ácaros y mosca blanca.
La variedad que utilizó en esta campaña de verano no resultó eficiente en ese aspecto, por lo que ya ha realizado contactos para explorar otras opciones de materiales.
Pese a las plagas, los efectos de la sequía y la presencia de enfermedades como la roya y la mancha anillada durante este verano, Nova prevé que el rendimiento de la soya en su propiedad oscila entre 2.5 y 2.8 toneladas por hectárea.
Fuente: Publiagro