El panorama no es muy alentador en esta zona, pues ansían la lluvia para que puedan combatir las plagas y  la seca en sus plantaciones

Las plagas están invadiendo diversos cultivos en los municipios y comunidades de la capital cruceña, lo que ha generado preocupación entre los productores. Estos enfrentan no solo la falta de humedad y la extrema sequía, sino también el asedio de plagas. Esta situación ha alarmado a los agricultores, quienes se ven obligados a hacer frente a estos desafíos adicionales.

Por tal motivo, el productor de soya en Primera Brecha-San Julián, Ramiro Casazola, se encuentra muy intranquilo. Hace una semana, los ácaros invadieron sus cultivos de soya, y además, hace 10 días que no llueve, lo que está provocando el secado de su cultivo.

Está esperanzado en que la llegada del Sur con lluvias pueda salvar su cultivo de soya de la sequía. Sin embargo, hasta el momento, no ha caído ni una gota de agua en su zona, lo cual está aumentando su desesperación.

“Con una lluvia de 50 a 60 milímetros, hay esperanza de llegar a cosecha, aunque también estamos preocupado por el ataque del ácaro”

Casazola sembró 200 hectáreas de soya, la cual se encuentra en la etapa de llenado de grano. A pesar de que califica la campaña de verano como malísima, mantiene la esperanza de obtener rendimientos aceptables en su cultivo de soya. Sin embargo, si la lluvia continúa sin llegar, su producción corre el riesgo de perecer.

“Con una lluvia de 50 a 60 milímetros, hay esperanza de llegar a cosecha, aunque también estamos preocupados por el ataque del ácaro”, afirmó.

Penosamente, mencionó que debido a la sequía, las plagas están invadiendo los diferentes sembradíos. En el caso del productor de soya, la plaga predominante es el ácaro, contra el cual han estado luchando durante los últimos 10 días.

El daño causado por los ácaros en las plantas ocurre al rasgar las hojas y tallos, así como al succionar la savia, lo que resulta en la formación de una costra. Las hojas adquieren un tono morado o plateado, lo que indica claramente la presencia de la plaga en el cultivo.

Hasta el momento, solo han llevado a cabo una fumigación y han aplicado abonos aminoácidos para mantener sin estrés a las plantas. Resulta llamativo que la roya no haya aparecido en la soya, mientras que el ácaro sí lo ha hecho, lo cual sugiere la influencia de la sequía en esta situación.

Fuente: Publiagro