Se encuentran esperando la quinta cosecha,pues el fruto en cada recolección está teniendo más rendimiento 

A pesar de las altas temperaturas en la ciudad, productores de pitahayas califican la producción de relativamente bien, ya que el fruto es muy consumido y aceptado por el ciudadano. Actualmente se encuentran esperando la quinta cosecha ,pues la cuarta tuvo un buen rendimiento aceptable.

Max Toranzos, productor de pitahayas manifestó que concluyó la cuarta cosecha del fruto exótico y en 20 días más estarán cosechando la quinta etapa, pues estos momentos se encuentran en botones florales.

El productor dijo que las cosechas tempraneras iniciaron en noviembre y se tiene previsto cosechar entre 8 a 11 cosechas al año.

Resaltó que hasta el momento el factor lluvia está acompañando al desarrollo del fruto, sin embargo, las elevadas temperaturas han provocado estrés en la planta frutal.

El productor dijo que entre 38 y 39 grados, la pitahaya está en su ambiente natural, sin embargo, cuando sobrepasa la temperatura a 41 y 43 de sensación térmica, estas se estresan y es donde utilizan fertilizantes anti- estrés.

“El ciudadano consume bastante jugo y fruta de  pitahaya, especialmente de la pulpa roja, la amarilla pulpa blanca y la roja pulpa blanca”

En este sentido explicó que no todos los productores pasan por lo mismo, porque hay plantas frutales en diferentes zonas y el sol no es tan caliente, poniendo como ejemplo Samaipata, diciendo que este ambiente de noche es frío y de día caliente, lo cual a la planta le beneficia ese tipo de ambiente, ya que refrescan por la noche y en el día pueden aguantar el calor.

Todo lo contrario que pasa en la ciudad de Santa Cruz, donde el sol es sofocante, y para ello el productor puede poner árboles o palmeras cada 10 metros de la planta frutal, para hacerle sombra.

Toranzos, destacó el rendimiento del fruto pese al clima caliente de nuestra ciudad, calificándolo de relativamente bien.

También dijo que tener en producción por hectárea entre 8 a 10 toneladas los primeros tres años, sería lo ideal, porque mientras más madura esté la planta es más productiva.

En el caso del productor dispone alrededor de 1 hectárea y media y también se está especializando en tener derivados de la pitahaya como ser jugos.

“El ciudadano consume bastante jugo y fruta de pitahaya, especialmente de la pulpa roja, la amarilla pulpa blanca y la roja pulpa blanca”, aseguró.

Fuente: Publiagro