

Producto ecológico con Sistema Participativo de Garantía (SPG),producto de pureza y libre de contaminación


Apicultura ecológica que proyecta el consumo de la miel ecológica a través de ADAPICRUZ, los cuales son los promotores de promover este tipo de variedad de miel de distintas zonas del departamento como ser miel de bosque chaqueño, tropical y chiquitano.
Oswaldo Soruco, gerente general de la Asociación de Apicultores del Departamento de Santa Cruz (ADAPICRUZ), ha señalado que en la Feria Promocional de la Miel se busca destacar la miel ecológica certificada, una iniciativa promovida por ADAPICRUZ.
Está conformada por un consorcio apícola que integra diversas asociaciones municipales de productores, así como procesadoras de miel.
ADAPICRUZ se ha acogido a la Ley 3525 de Producción Ecológica para Bolivia, desarrollando un protocolo para la producción de miel a nivel nacional. En los últimos dos años, han certificado a diversos apicultores tras un proceso de capacitación.


“Tenemos tres mieles ecológicas de diferentes zonas, miel de la Chiquitania, zona tropical y del Chaco”


Características de la miel ecológica certificada
La miel genuina posee trazabilidad de origen, lo que permite identificar su procedencia específica y distinguir sus variados sabores, colores y aromas característicos.
“Tenemos tres mieles ecológicas de diferentes zonas, miel de la Chiquitania, zona tropical y del Chaco”, aseveró.
En la feria, se pudo apreciar la participación de diversos productores apícolas, quienes exhibían sus productos ante los visitantes, resaltando las particularidades que distinguen a cada tipo de miel.
Es importante destacar que la empresa Senda Pura es la marca del producto ecológico, una miel pura y certificada que representa a las asociaciones de productores. Esta miel cuenta con el distintivo de calidad del Sistema Participativo de Garantía (SPG), aprobado por el Senasag. Además, Soruco enfatizó que ADAPICRUZ es la encargada de llevar a cabo la auditoría del proceso.
Resaltó que luego de varios años de trabajo en la planificación, organización y formación técnica, así como en el control de la ubicación de los apiarios, ahora se puede garantizar la inocuidad y calidad de la miel ecológica. Es especialmente importante destacar que se ha logrado evitar cualquier tipo de contaminación en torno a la producción de miel ecológica.
Por su parte, Zenobio Villalta, apicultor de Charagua Norte, en la zona del Espino, mencionó que Senda Pura representa una miel de pureza, completamente libre de agrotóxicos.
Además, ADAPICRUZ cuenta con evaluadores de productores, quienes son responsables de otorgar la aprobación a los productores ecológicos. Es decir, los productores deben cumplir ciertos requisitos para obtener la certificación de miel ecológica.
Por ejemplo, el apiario debe estar ubicado lejos de cultivos que puedan contaminar la miel. Además, debe estar situado a una distancia de más de dos a cinco kilómetros fuera del área urbana.
Fuente: Publiagro