Uno de ellos es Chía Corp donde se hace el beneficiado de la semilla como producto terminado para enviarlo a ese país asiático

Este es el producto final que será enviado posteriormente a China. Foto: Publiagro
Vicente Cuéllar (der), rector de la UAGRM, brindó su apoyo a este proceso. Foto: Publiagro

Los ejecutivos y trabajadores de Chía Corp, uno de los cuatro predios habilitados por el Senasag para la exportación de chía a China, celebraron con júbilo la noticia sobre el acuerdo con Bolivia para iniciar este año el envío de este súper alimento al país asiatico.

Facundo Altamirano, gerente general de esa empresa y Altei, manifestó que se trata de una gran noticia para todos los bolivianos y principalmente para los agricultores en general.

Este año la producción la realizarán en la campaña de invierno en la propiedad de Yabaré, como parte de una alianza estratégica con la Universidad Gabriel René Moreno.

“Chía Corp es uno de los cuatro predios que ya están habilitados con todos los permisos para hacer las exportaciones, utilizamos estas instalaciones para beneficiar la chía, sésamo y quinua tropical que podemos mantenerlas en las cámaras de frío”, dijo Altamirano.

Por otra parte informó que la planta de Chía Corp está abierta y dispuesta para todo aquel productor que quiera recibir el servicio y ser habilitado para exportar a China.

En cuanto a los precios, informó que la chía ha fluctuado como todos los granos y en esta época se puede comercializar con valores de 1700 a 1800 dólares la tonelada para arriba.

“Chía Corp es uno de los cuatro predios que ya están habilitados con todos los permisos para hacer las exportaciones, utilizamos estas instalaciones para beneficiar la chía, sésamo y quinua tropical que podemos mantenerlas en las cámaras de frío”
Facundo Altamirano, gerente general de Chía Corp y Altei

Procesamiento

Julio Noguera, gerente de producción de Chía Corp, explicó por su parte que China es el mercado directo que estaban buscando para enviar la chía directamente al cliente.

“Aún no hemos cerrado acuerdos con volúmenes de exportación, pero sí tenemos producto para asegurar la demanda en el mercado nacional y la exportación”, refirió Noguera.

También informó que en esa planta procesan alrededor de 30 toneladas de semilla de chía como producto terminado al día, haciendo por lo menos 700 toneladas al mes.

La meta que tienen este 2024 es llegar a las 3500 toneladas, ya que el año pasado cerraron la producción con 2200 toneladas.

Por otra parte, remarcó que tienen abierto también el mercado de México, Estados Unidos, Australia y Europa para exportar. “La demanda ha subido bastante con el interés de China y algunos agricultores están volviendo a sembrar chía como se hizo el 2015 y el 2016”, agregó.

Las semillas envasadas para la exportación se mantienen en cámaras de frío. Foto: Publiagro

Fuente: Publiagro