En el departamento de Cochabamba se registran nueve puntos de bloqueo, con largas filas de vehículos de transporte pesado cargados con mercadería y buses con pasajeros

Ya comienzan a sentirse en los mercados cochabambinos las consecuencias de los bloqueos en 16 puntos de cuatro departamentos del país. Los productos han empezado a encarecerse, especialmente la carne.

Cochabamba recibe diariamente un promedio de 300 cabezas que se faenan y se venden en Cochabamba, tanto en el cono urbano como en el occidente. Esto se verá afectado si no se restablece el flujo normal. Igualmente, el sector avícola está altamente preocupado porque se les ha agotado su provisión de insumos, como maíz, sorgo, soya y otros, al igual que el sector lechero.

«Hacemos un llamado público a nuestros asambleístas nacionales para que de una vez por todas puedan reunirse y trabajar en una ley corta que otorgue estabilidad y tranquilidad al aparato productivo cochabambino y nacional»

Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, señaló que son muchos los perjuicios que se están generando a raíz de los bloqueos en carreteras.

«Hacemos un llamado público a nuestros Asambleístas nacionales para que de una vez por todas puedan reunirse y trabajar en una ley corta que otorgue estabilidad y tranquilidad al aparato productivo cochabambino y nacional», manifestó Morales.

Considerada el eje articulador de la economía de Bolivia, Cochabamba se ve bloqueada y perjudicada, esto, por supuesto, está generando ya grandes problemas en lo que significa la normal provisión de alimentos, particularmente hacia occidente, y de oriente no están recibiendo todo el alimento para el sector pecuario cochabambino.

En este momento, existen camiones parados con una cantidad muy grande de banana que iba rumbo a la exportación a Argentina. Un promedio de 50 furgones se estaba despachando hasta la semana pasada y hoy eso está interrumpido. En el camino, se encuentran los productores con su mercadería a punto de echarse a perder.

¨Hemos reportado productores que trasladaban pescado fresco y, con las altas temperaturas, estaban a punto de echarse a perder. Hay camiones con frutas, animales vivos, hortalizas y verduras que están parados en la carretera¨, informó el vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba.

Hasta el momento, según la autoridad de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, se estima una posible pérdida de medio millón de dólares al día en el sector agropecuario cochabambino.

«Es un tema lapidario para el sector agroproductor, es un cáncer en la economía que debe erradicarse. Volvemos a insistir al Ministerio de Gobierno, que el día de ayer a través del Viceministro de esa cartera indicó que el boliviano no debe preocuparse porque se dará la libre transitabilidad. Ojalá se de ese compromiso», expresó Morales.

Fuente: Publiagro