

Inicialmente, se ofrece una selección de 15 cursos de pos graduación para la formación de profesionales


En instalaciones de la empresa Mainter, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Bolivia y la Universidad Fazu de Uberaba, Brasil. Esta alianza tiene como objetivo principal facilitar un intercambio de estudios para los afiliados del CIAB y los hijos de afiliados que hayan completado su etapa de bachillerato.
Juvenal Bonilla, presidente del CIAB, resaltó la relevancia de este importante acuerdo con una de las prestigiosas universidades de Brasil, como es la Fazu de Uberaba.
¨Este convenio brindará la oportunidad de capacitar a nuestros profesionales en áreas fundamentales como la agronomía, la pecuaria y los agronegocios¨, explicó Juvenal Bonilla.
Inicialmente, se ofrece una selección de 15 cursos de pos graduación para la formación de profesionales.
«Me complace anunciar que todos los profesionales que deseen acceder a estos cursos, siempre y cuando estén debidamente afiliados a sus respectivas filiales, tendrán la posibilidad de beneficiarse con un gran descuento», informó Bonilla.
El curso de posgraduación se llevará a cabo bajo la modalidad virtual. La duración estándar del curso es de 12 meses; sin embargo, los estudiantes que estén dispuestos a adelantar materias tienen la opción de hacerlo, incluso completar el programa en tan solo 6 meses.


«Me complace anunciar que todos los profesionales que deseen acceder a estos cursos, siempre y cuando estén debidamente afiliados a sus respectivas filiales, tendrán la posibilidad de beneficiarse con un gran descuento»
Profesor de la Fazu de Uberaba, Matheus Alves
Gracias a esta alianza entre el CIAB y la Fazu, los profesionales de las ciencias agrícolas de Bolivia tendrán la oportunidad de capacitarse en áreas clave como producción animal, producción y manejo agrícola, y agricultura de precisión.
Matheus Alves, profesor de la Fazu, destacó que estos cursos son reconocidos a nivel nacional e internacional, y que contribuirán a formar futuros profesionales en Bolivia, brindando conocimientos prácticos aplicados.
«Estamos muy felices con esta alianza firmada y realizada hoy aquí. Creo que, se abrirá un mundo de posibilidades para los profesionales agropecuarios y del agronegocio», expresó Matheus Alves.
Los cursos incluyen prácticas agronómicas en producción animal y del agronegocio. Este módulo permitirá adquirir conocimientos que podrán aplicarse directamente en sus propiedades.
«La idea es incrementar las ganancias productivas en las propiedades. Estos cursos son prácticos desde el principio, abarcando desde el primer período hasta el último, con actividades prácticas en cada etapa», explicó Alves.
Otra de las ventajas de estos cursos es que los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas en la feria más importante a nivel mundial, la Expozebu.
Fuente: Publiagro