En un seminario se informó que esta casa comercial apoya con tecnología para la producción amigable con el medio ambiente

La sostenibilidad ganadera hace énfasis en el cuidado del suelo / Foto: Publiagro
Marco Antonio Gutiérrez (Fegabeni), Freddy García (CAO) y Remy Montaño (Unión Agronegocios). / Foto: Publiagro

La empresa Unión Agronegocios es integrante de la Mesa Boliviana de Carne Sostenible (MBCS), una plataforma multisector que enfatiza el trabajo de campo con la ganadería regenerativa.

Remy Montaño, gerente de marketing de Unión Agronegocios, explicó que bajo ese concepto apoyan el hecho de que los productores puedan acceder a tecnologías innovadoras que les permita producir más en su mismo espacio territorial y mejorar la condición de los suelos donde se alimentan los animales.

Como ejemplo citó el caso de Álvaro Guzmán, criador de la raza Senepol en la cabaña El Jaral, que aplica la ganadería regenerativa y con ese trabajo detectó que necesita incorporar más ganado a su predio porque le sobra alimento.

“Qué buen problema, porque lo que falta muchas veces en la producción pecuaria es el alimento y a los que practican la ganadería sostenible o regenerativa les empieza a sobrar alimento”, manifestó Montaño.

En base a esos resultados Unión Agronegocios se encarga de transferir conocimientos innovadores a los ganaderos que les facilite justamente alcanzar altos niveles de productividad.

Eso implica tener más forraje, más pasturas, mejores suelos para que el ganado pueda engordar con más rapidez para cumplir con la seguridad alimentaria de todos los bolivianos y cumplir con los acuerdos de exportación de carne.

“Lo que es cierto es que el mundo comenzará a darle un valor agregado, a pagar un poco más a las explotaciones ganaderas que demuestren que son sostenibles y amigables con el medio ambiente”

Marco Antonio Gutiérrez (Fegabeni), Freddy García (CAO) y Remy Montaño (Unión Agronegocios). / Foto: Publiagro Remy Montaño, gerente de marketing de Unión Agronegocios

“Lo que es cierto es que el mundo comenzará a darle un valor agregado, a pagar un poco más a las explotaciones ganaderas que demuestren que son sostenibles y amigables con el medio ambiente”, agregó.

En ese marco se tendrá que demostrar que la producción de la proteína roja animal se realiza protegiendo el medio ambiente, sin destruir o bajar la calidad de los suelos.

Asesoramiento

En Unión Agronegocios se une la tecnología con un equipo de profesionales que son capaces de orientar a los ganaderos para entrar en esta fase de sustentabilidad. Son más de 60 técnicos que están listos para dar asesoramiento en el Beni, Santa Cruz, la Chiquitania, Cochabamba y La Paz.

Se cuenta por ejemplo con identificación electrónica, mensajes electrónicos más precisos, la opción del pesaje continuo de los animales y la rotación en los potreros.

Está a disposición hasta la semilla de pasto que garantiza que puede esperar en el campo hasta que lleguen las primeras lluvias, para producir el forraje que necesitan los animales..

Fuente: Publiagro