La innovación y los nuevos avances tecnológicos, son factores relevantes para mantenerse competitivos en el mercado

Los nuevos metodos tecnológicos rol importante / Foto: Publiagro
Arturo Juárez, gerente técnico de PIC / Foto: Publiagro

El enfoque, para el manejo moderno de los centros de cerdos machos, debe incluir características como: sanitario, genético, reproductivo y un enfoque preventivo de rentabilidad y productividad.

El tema sanitario también debe incorporar una focalización preventiva con adecuadas medidas de bioseguridad. Desde el punto de vista reproductivo se debe poner atención en mejorar la productividad de las granjas, mantener y mejorar parámetros como la tasa de partos (fertilidad) y los nacidos totales.

Arturo Juárez, gerente técnico de PIC (Pig Improvement Company), afirmó que para establecer una nueva visión en centros de machos de mejoramiento genético en porcinocultura, es necesario trabajar en tres pilares fundamentales:

Salud: Implementar enfoques preventivos para prevenir enfermedades.

Genética: Desarrollar programas de mejoramiento genético que sean rentables.

Producto de calidad: Garantizar que las cerdas queden gestantes con la cantidad necesaria de lechones.

Producto de calidad: Esto debe permitir que las cerdas queden gestantes, con la cantidad necesaria de lechones.

“Es necesario tener tecnología, ya que no tendremos desperdicio en la producción”

El doctor también mencionó que se debe trabajar en otros aspectos, como el mejoramiento genético, el cual se realiza en los centros y en este punto trabajan en el macho, para que tengan mejores índices para su progenie del cual se obtiene la ganancia y utilidad.

Por otra parte, también se refirió al impacto del semental durante su vida útil, en este caso Juárez aclaró que en PIC, lo miden por su edad productiva, pues dijo que hay machos que duran más en el centro, y eso depende de la genética y la parte física.

También es relevante que el semental compita con otros animales de la misma línea genética. De igual manera, se busca que tenga la condición física necesaria para montar de forma adecuada y producir células de calidad, es decir, sin anormalidades.

En PIC, lo que buscan es que los machos generen 17 mil cerdos en su vida productiva, es decir año y medio.

“Es necesario tener  tecnología, ya que no tendremos desperdicio en la producción”, sostuvo.

En este sentido, el profesional explicó que el desperdicio que se podría tener es que no se logre obtener 17 mil animales de un cerdo elite. Por lo tanto, la tecnología permite, en primer lugar, maximizar las dosis en las hembras, teniendo la concentración más baja pero con una calidad adecuada y de manera inocua. 

En consecuencia, el papel que desempeña la tecnología es un elemento muy importante para lograr una mayor productividad.

Fuente: Publiagro