En la comunidad El Portugués, que está ubicada en el municipio de Porongo, se registró el aborto de frutos debido al estrés hídrico

El aborto de frutos es uno de los mayores problemas generados por la sequía. / Foto: Publiagro
El fruto de achachairú se puede consumir de manera natural o en refresco. / Foto: Publiagro

El achachairú es una fruta que identifica al municipio de Porongo y genera ingresos para mucha gente de las comunidades adyacentes. Se caracteriza por su agradable aroma y dulce sabor.

Daniel Coca nació en Vallegrande, pero desde hace 35 años se dedica a la producción de este fruto en dos hectáreas en la comunidad El Portugués, que se encuentra a cuatro kilómetros de la zona urbana de Porongo.

Él reveló que allí la producción fue muy buena el 2022, pero este año la cosecha se verá seriamente afectada por la sequía y las altas temperaturas.

“Cuando llueve se cosecha mucha fruta, más o menos entre 900 mil a un millón de unidades de achachairú, pero ahora por la sequía y el calor hay frutos abortados y muchas plantas están vacías. Tal vez lleguemos a cosechar solo el 20 por ciento”, dijo Coca.

Desde su punto de vista ese es el efecto del cambio climático que está azotando también a los productores de Porongo, sumado a los incendios que también afectan a la fertilidad del suelo.

“Cuando llueve se saca harta fruta, más o menos entre 900 mil a un millón de unidades de achachairú, pero ahora por la sequía y el calor hay frutos abortados y muchas plantas están vacías. Tal vez lleguemos a cosechar solo el 20 por ciento”

Daniel Coca Cabrera, productor de achachairú en Porongo

Por eso remarcó que esta es una llamada de atención para que las autoridades asuman las acciones necesarias en coordinación con los agricultores para revertir esta situación.

Calor

Este año el termómetro registró más de 40 grados en los días de calor intenso y eso motivó que las plantas aborten muchos frutos, incluso las plantas de cítricos en la zona fueron afectadas.

“Hay lugares donde no hay nada de cítricos, por eso considero que este año la oferta de frutas no cubrirá la demanda de los consumidores”, agregó.

Producción ecológica

Porongo es un municipio ejemplo en la producción de achachairú y cítricos ecológicos, porque los productores no usan agroquímicos para las enfermedades y plagas.

Allí hay una política de las comunidades de no fumigar, porque el objetivo es preservar la fertilidad de los suelos y proteger las colmenas de los apicultores que trabajan en la zona.

Fuente: Publiagro