Este cultivo lo sembraron como parte de la campaña de verano y el producto lo utilizan exclusivamente para aceite

En la zona de Pozo del Tigre Sur – Pailón, existe una gran expectativa por la siembra del sésamo, ya que hasta el momento el proceso del ciclo va por buen camino. Sin embargo, se esperan más lluvias para asegurar que el ciclo de productividad arroje resultados óptimos.

Juan Carlos Gonzales, productor de Pailón, indicó que en esta campaña de verano sembraron sésamo. Aunque la siembra se realizó con bastante humedad, en estos momentos la lluvia no ha sido suficiente, y se espera que en los próximos días las precipitaciones sean más abundantes.

El cultivo fue sembrado el 25 de noviembre y tiene un ciclo de 110 días, por lo tanto, se espera la cosecha para marzo del próximo año. En el caso del productor, sembró 400 hectáreas de sésamo.

Resaltó que este sésamo es de cosecha mecánica y solo lo utilizan para obtener aceite de sésamo. Tiene la particularidad de que, al momento de la cosecha, este cultivo cierra sus cápsulas y permite la recolección a través del sistema mecanizado, a diferencia del sésamo normal, que abre sus cápsulas y se dispersa.

La zona de Pozo del Tigre Sur es considerada una región marginal en cuanto a las lluvias, incluso más que Pozo del Tigre, Pailón, El Tinto y otros. Por este motivo, no se siembran soya y maíz, y en su lugar, se enfocan en cultivos que sean más resistentes a la sequía.

“En esta zona sembramos tres cultivos sorgo, chía y sésamo, ya que el lugar es seco y para no asumir riesgos, la siembra se basa en estos cultivos”

Los productores llevan a cabo el manejo del suelo y la siembra a través de prácticas de cobertura y siembra directa, lo cual beneficia significativamente a los agricultores en zonas secas.

En invierno siembran chía, pero en la campaña de verano optan por sésamo y sorgo. Según el productor, a pesar de ser cultivos un poco más resistentes a la sequía, ayudan a reducir los costos de producción.

Juan Carlos indicó que, normalmente con 350 milímetros sería lo óptimo en precipitación para el cultivo de sésamo, siempre y cuando estén bien distribuidos a lo largo de todo el ciclo de los 110 días.

“En esta zona sembramos tres cultivos sorgo, chía y sésamo, ya que el lugar es seco y para no asumir riesgos, la siembra se basa en estos cultivos”, declaró.

El sésamo que siembran lo entregan a una empresa argentina y esta se encarga de su comercialización.

Fuente: Publiagro