Los bloqueos de este año generaron que más de 8 millones de litros de leche no se vendieran a la industria

Eduardo Cirbián, presidente de FEDEPLE / Foto: Publiagro

Este año ha resultado desafiante para los diversos sectores de la producción boliviana, incluyendo el agrícola, avícola, porcino y bovino. Los actores de estos sectores coinciden en que el año no transcurrió según sus expectativas, pero destacan la capacidad para afrontar conflictos, problemas sociales y fenómenos climáticos. El sector lechero tampoco ha escapado de las dificultades, especialmente con los bloqueos de carreteras que han impactado negativamente en su desempeño.

«Estamos culminando este año, el cual ha sido sumamente atípico. Uno de los desafíos que enfrentamos en los últimos semestres ha sido el costo elevado de los granos, con el maíz alcanzando un precio fijado por EMAPA de 110 bolivianos y el sorgo a 80 bolivianos. Actualmente, hemos logrado alcanzar un punto de equilibrio gracias a la disminución en los precios de estos granos», explicó Eduardo Cirbián, presidente de FEDEPLE.

Expresó que otro de los problemas que enfrentaron fue la cuestión de los bloqueos, lo cual perjudicó significativamente; experimentando una caída del 7% en la producción lechera.

«Estamos hablando de 8 millones 100 mil litros de leche menos que el año pasado, entregados a la industria debido a los bloqueos. Esto representa un golpe duro para el sector. Esperamos que, en el próximo año, 2024, logremos reactivar la economía y la producción, consolidando así el sector lechero», detalló Cirbián.

«Estamos hablando de 8 millones 100 mil litros de leche menos que el año pasado, entregados a la industria debido a los bloqueos. Esto representa un golpe duro para el sector. Esperamos que, en el próximo año, 2024, logremos reactivar la economía y la producción, consolidando así el sector lechero»

Bolivia en el MERCOSUR

La plena incorporación de Bolivia al MERCOSUR, insta a trabajar de manera conjunta, tanto el gobierno nacional como el gobierno departamental, y a buscar una mejor manera de aprovechar todos los recursos internos.

«Observamos que en otros países existen barreras para promover el consumo de productos nacionales, y solo se recurre a importaciones cuando sea necesario. Eso es lo que debemos intentar implementar aquí».

Cirbian enfatiza que, como sector, el propósito es incentivar el consumo de productos locales, especialmente de leche y sus derivados.

El presidente de FEDEPLE informa que aún no han realizado un análisis, ya que primero desean reunirse con la Cámara Agropecuaria del Oriente para identificar áreas de mejora, posibles desafíos, y reconocer las acciones exitosas.

Fuente: Publiagro