Al año se la realiza una sola vez, sin embargo, hay otras épocas donde también se efectúa. En estos meses el 85 % de los productores empiezan a sembrar el tubérculo


Los productores de Vallegrande están complacidos con el inicio de esta temporada, ya que se centra en el cultivo que les apasiona. El año pasado, la cosecha arrojó rendimientos positivos, generando expectativas optimistas para un desempeño aún más satisfactorio en el presente año.
Andrés García, ingeniero Agrónomo dedicado a la investigación, desarrollo y asistencia técnica a productores, dijo que en estos momentos se encuentran en la siembra grande de papa, así también de maíz, frejol, mientras que en los frutales algunas variedades están en cosecha y otras en desarrollo.
En cuanto a la siembra grande de papa, el profesional señaló que el 85% de los productores siembran en esta época, porque es bajo secano y el otro 15% lo realiza en agosto bajo sistema de riego.
Explicó que, en las áreas elevadas, el cultivo de papa se encuentra en pleno desarrollo vegetativo. En algunos lugares, se está dando inicio a la siembra, mientras que en otras zonas ya se ha completado el proceso de siembra.
Pero aclaró, que la mayoría de los productores, se encuentran en la época de siembra grande, pues se tiene que esperar las buenas condiciones de humedad y luego tiene su proceso productivo.
Para esta siembra grande de papa, se espera 4 meses y medio para la cosecha, aproximadamente en abril del próximo año. La papa a cosechar es la holandesa de la variedad Desiré, la mayoría de los productores elige esta variedad porque es de ciclo intermedio y mucho depende del lugar donde sea sembrada. En este aspecto si la papa es sembrada en lugares muy fríos, el ciclo será más largo.


“El cultivo más importante hasta la fecha en Vallegrande es la papa”
García también agregó que la siembra grande se la hace cada año, desde el mes de noviembre hasta diciembre.
Hizo hincapié en que el año anterior la cosecha fue un éxito, generando rendimientos positivos y manteniendo un precio estable en el mercado.
“El cultivo más importante hasta la fecha en Vallegrande es la papa”, aseveró.
Mencionó que la siembra de la papa se realiza tres veces al año, la primera es la siembra grande (noviembre –diciembre), la segunda en abril y la tercera a fines de julio y agosto bajo sistema de riego.
Según el agrónomo el promedio en rendimiento de la papa es de 22 toneladas por hectárea, en los Valles Cruceños.
Fuente: Publiagro