Ese fue el resultado de la molienda de 2.98 millones de toneladas de caña y también se elaboró 108 millones de litros de alcohol

Mariano Aguilera, gerente general del IAG, muestra la cifra de la caña molida / Foto: Publiagro

Los ejecutivos del Ingenio Azucarero Guabirá (IAG) brindaron un informe sobre la molienda de caña, producción de azúcar y etanol el 2023, con el lema “Guabirá supera sus propios récords”.

Carlos Rojas, presidente del IAG, informó de manera satisfactoria que en la zafra de este año a pesar de las dificultades climáticas se logró cumplir con los objetivos productivos.

 “Una vez más hemos superado nuestro propio récord con una molienda de 2.98 millones de toneladas de caña, logrando una producción de 3.21 millones de quintales de azúcar y 108 millones de litros de alcohol”, dijo Rojas.

También resaltó que este es el resultado del esfuerzo de los productores cañeros, los trabajadores del ingenio y directivos, pero sobre todo de los consumidores que prefieren esta marca.

José Luis Aguilera, presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), manifestó por su parte que pese a la sequía de los últimos meses no se perdió el optimismo por lograr buenos rendimientos.

Etanol

El presidente del IAG expresó por otra parte que seguirán apoyando el proyecto de sustitución de importaciones en el ámbito energético con el etanol y luego con el biodiesel, impulsado por el Gobierno nacional.

“Una vez más hemos superado nuestro propio récord con una molienda de 2.98 millones de toneladas de caña, logrando una producción de 3.21 millones de quintales de azúcar y 108 millones de litros de alcohol”

Mariano Aguilera, gerente general del IAG, muestra la cifra de la caña molida / Foto: Publiagro

“Esta iniciativa hay que aplaudirla y empujarla como bolivianos, porque generará empleo en Bolivia y segundo que vamos a ser sueños de nuestra seguridad no solo alimentaria sino energética que es lo que necesitamos en este momento”, agregó el ejecutivo.

Otros productos

Mariano Aguilera, secretario general del IAG, resumió en una frase los buenos resultados del 2023: “Guabirá sólo es superado por Guabirá, eso es lo más importante”.

También indicó que la empresa ocupa el primer lugar en la elaboración de otros productos como Ración Total que es un alimento para ganado, abonos orgánicos y liberación de Trichogramma para el control biológico en la caña.

Y para el 2024 dijo que el reto es superar los 3 millones de molienda de caña, siempre y cuando el clima acompañe la siembra, desarrollo de las plantas y la zafra.

La empresa también cuenta con certificaciones nacionales e internacionales, siendo la única certificada en Bolivia al 100% libre de trabajo infantil, trabajo forzoso y discriminación.

Estos aspectos son avalados por el instituto de investigaciones Ibnorca, el Triple Sello del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) y el grupo global Bonsucro, que reflejan la sostenibilidad y compromiso social, medioambiental y económico que se aplica en el ingenio Guabirá.

Fuente: Publiagro