El presidente de CONCABOL lamenta la falta de voluntad de las autoridades para llegar a un acuerdo que determine un precio ¨justo¨ por el etanol

La Comisión Nacional de Productores Cañeros de Bolivia (CONCABOL) no dan marcha atrás y ratifican la realización del ¨tractorazo¨ para el miércoles 13 de diciembre. La caravana de tractores partirá de la comunidad de San Pedro en el norte integrado y durante el recorrido se irán acoplando los diferentes productores de cada municipio.

Óscar Arnéz, presidente de CONCABOL, expresa su pesar por la falta de acuerdo con YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos respecto al nuevo contrato para el etanol. Este contrato es viable a partir del 2024 y es necesario para dar continuidad a los primeros 5 años del Programa Etanol iniciado en 2018.

El representante de los cañeros dejó en claro, que existe una unidad entre el sector cañero y la industria sucroalcoholera, cuyo objetivo es contribuir a la seguridad alimentaria y energética. También, pidió disculpas a la ciudadanía y su apoyo para ser escuchados.

¨Pedimos disculpas a la ciudadanía y solicitamos su apoyo ante la necesidad de tener que recurrir a una medida extrema como el tractorazo, porque no somos escuchados por las autoridades. A pesar de que hablan de sustituir importaciones y de consumir productos ‘hechos en Bolivia’, parece que prefieren seguir importando gasolina cara, a pesar de la escasez de dólares en el país¨, expresó Arnez.

Enfatizó que los cañeros, junto con la industria, son quienes verdaderamente asumen el riesgo de invertir y producir, ya que deben enfrentarse a problemáticas como el clima y las plagas.

¨Pedimos disculpas a la ciudadanía y solicitamos su apoyo ante la necesidad de tener que recurrir a una medida extrema como el tractorazo, porque no somos escuchados por las autoridades. A pesar de que hablan de sustituir importaciones y de consumir productos ‘hechos en Bolivia’, parece que prefieren seguir importando gasolina cara, a pesar de la escasez de dólares en el país¨

¨El gobierno no arriesga nada, somos nosotros los productores los que tenemos que enfrentar las pérdidas y deudas cuando el clima y las plagas no colaboran en nuestras siembras¨, agregó el representante del sector cañero.

Arnez expresa su molestia y afirma que no son un sector cualquiera y que contribuyen de gran manera a reactivar la economía, ya que del sector dependen directa e indirectamente más de 300.000 personas.
Asegura que no es cierto que el precio del etanol boliviano sea caro. Óscar Arnéz considera que es más costoso seguir importando gasolina extranjera de bajo octanaje, e incluso afirma que esto se puede demostrar con números. El productor expresó su frustración y sentimiento de ser ignorados y malinterpretados por las autoridades.

¨Señores del gobierno, los productores nunca fuimos el problema, nosotros no hemos ocasionado esta situación, más bien, somos la solución, hagamos un acuerdo para evitar que mañana empeore la situación”, dijo en Conferencia de Prensa el Presidente de CONCABOL, Óscar Arnéz.

Se estima que más de 500 maquinarias, como tractores, cosechadoras y camiones serán movilizadas en el Norte Integrado, desde los Municipios de San Pedro, Fernández Alonso, Mineros y Saavedra, este miércoles 13 de diciembre.

Fuente: Concabol

Redacción: Publiagro