Ayuda en la absorción de luz, asegura niveles óptimos de rendimiento, sana relación raíz/aéreo, correcta distribución de hojas y mejora el control de resistencia


El control de malezas es fundamental para lograr un rendimiento adecuado; en varios cultivos, se han registrado pérdidas de producción cuando no se controlan de manera adecuada y oportuna
Alfredo David García, gerente general de la empresa ESSA SRL, proporciona servicios técnicos y asesoramiento agropecuario, abarcando desde la preparación del suelo, siembra y cosecha hasta la entrega del producto en su destino. En este sentido, el 80% de su enfoque está dedicado a la producción de caña de azúcar.
En lo que respecta al cultivo de la caña, realizan todo el trabajo y control correspondiente y hasta el momento no han tenido la necesidad de realizar el control de insectos.
Control de maleza
El productor explica que es necesario dejar el rastrojo de la caña entre los surcos del cultivo después de la cosecha, esto con dos propósitos, para conservar el suelo y realizar el control de maleza, el cual evita realizar gastos secundarios en una tercera o cuarta fumigación en el cultivo de la caña.
García enfatizó al señalar que, debido a su experiencia en el rubro, la maleza o hierba que crece entre la caña es el factor que más afecta al cultivo. Esto provoca un crecimiento deficiente, problemas en el enraizamiento y el macollamiento.
El objetivo es lograr un aumento en la producción, buscando obtener más toneladas por hectárea.
Se recomienda que el control de maleza se tiene que hacer a temprana edad, es decir cuando la maleza está con dos hojas, pues hay malezas con hojas angostas, anchas.


«Es el mayor beneficio que se puede hacer, controlar la hierba en la caña»
Cobertura de suelo y humedad
La cobertura y la humedad son otros factores importantes para el desarrollo del cultivo de la caña, ya que facilitan un rebrote de manera óptima, permitiendo así sostener la producción para el próximo año.
Cabe señalar que la humedad desempeña un papel crucial en el crecimiento de cualquier planta o cultivo. En este caso, el productor explicó que, debido a la sequía y las escasas precipitaciones de este año en particular, dejar los rastrojos en la caña resultó ser fundamental.
Nuevamente destacó que, si no se mantiene cobertura en el suelo, el control de maleza debe llevarse a cabo en los primeros días en que la caña está brotando. En este periodo, la maleza tiende a crecer más rápidamente que la caña, siendo este el momento preciso para aplicar herbicidas destinados al control de malezas de hoja ancha y angosta.
“Es el mayor beneficio que se puede hacer, controlar la hierba en la caña”, aseguró.
Fuente: Publiagro

