Causan importantes pérdidas económicas en las granjas debido a que reducen su productividad

Foto: Publiagro
Carlos Mallmann, disertante de Brasil/ Foto:Publiagro

Las micotoxinas son compuestos tóxicos de origen natural que son producidos por ciertos tipos de mohos. Estos mohos productores de micotoxinas pueden proliferar en una variedad de alimentos, como cereales, frutas deshidratadas, frutos secos y especias. Hasta la fecha, no se ha desarrollado un método efectivo para su eliminación sin comprometer las propiedades de los alimentos.

Carlos Mallmann, disertante de Brasil, manifestó que las micotoxinas son derivados metabólicos secundarios de los hongos, mico (micosis) y toxinas (hongo con micosis en el grano) y en este sentido traen consecuencias en la productividad de las aves.

El profesional dijo que en su mayoría las micotoxinas son perjudiciales y producen daños económicos en las granjas, a simple vista no se pueden observar, solo el 1% logra observar los signos clínicos, pero el 99% son pérdidas económicas.

Las micotoxinas causan importantes pérdidas económicas en las granjas debido a que reducen su productividad, incrementan la incidencia de enfermedades, causan daños crónicos en órganos vitales y reducen la eficiencia reproductiva en las aves.

Una micotoxicosis  es una enfermedad causada por una toxina natural producida por un hongo. En las aves de corral, esto suele ocurrir cuando los hongos productores de toxinas crecen en los cereales y balanceados.

“Las micotoxinas provocan pérdidas económicas de consideración en el avicultor”, aseguró.

“Las micotoxinas provocan pérdidas económicas de consideración en el avicultor”

Susceptibilidad en especies por micotoxinas/ Foto:Publiagro

Síntomas clínicos que provocan las micotoxinas

Los síntomas de la exposición de las aves a las micotoxinas incluyen una variedad de problemas de salud, como bajo peso corporal, bronquitis, pérdida de apetito, diarrea, anemia, deterioro del plumaje y una falta de respuesta a las vacunas. Como resultado de estos efectos, las aves afectadas a menudo no sobreviven.

Los animales más susceptibles a esta enfermedad son el cerdo, seguido por el pato y en tercer lugar el pollo y esto llama la atención del experto, porque el cerdo por su naturaleza come de todo y cuando tiene la enfermedad no come las mismas raciones y llega a enflaquecer rápido.

En las aves es mucho más susceptible, porque necesitan de calidad de vida y la genética que tienen los pollos, no es muy resistente a las micotoxinas y es afectado más rápido que otras especies.

Diagnóstico y control de micotoxinas

Un método químico muy empleado para la detección de micotoxinas es la cromatografía en capa fina. Para llevar a cabo esta prueba primero se debe realizar una extracción química del alimento problema.

Además, realizar un diagnóstico muy detallado de la micotoxina, pues se caracteriza por ser muy silenciosa, en este caso se recomienda realizar un buen control en los balanceados, antes de introducirlos a las granjas y no se vea afectado económicamente el productor avícola.

Como recomendación Mallman sugiere seleccionar la materia prima es decir hacer un control de proveedores, reducir el contenido de micotoxinas utilizando tratamientos antifúngicos, de limpieza y desinfección, eliminación de capas externas del cereal, fruto seco o fruta, sistemas de altas presiones hidrostáticas y fermentación. 

Fuente: Publiagro