Serán jornadas con capacitaciones técnicas, juzgamientos y un día de campo

Del 9 al 11 de noviembre se realizarán las XIII Jornada Bovino Criollo en Charagua, con la presencia y organización de la Asociación de Ganado Criollo de Bolivia y Fegasacruz. Serán jornadas de capacitación, conferencias internacionales con la participación de países como Argentina, Brasil y expertos de Bolivia.

“El Chaco es una importante región de ganado de la raza criolla siempre es la escogida, porque se adapta muy bien a las condiciones del lugar y manejo que presentan la región del gran chaco cruceño del chaco boliviano”, manifestó Alejandro Hurtado, vicepresidente de Fegasacruz.

Las Jornadas de Bovino Criollo tendrán charlas, capacitación y conferencias muy importantes a cargo de expositores internacionales.

Como primera actividad se realizará un curso de inspectores de la raza criolla, a cargo de instructores de la Asociación argentina de criadores de ganado criollo.

El día viernes habrá una conferencia internacional en la que se hablará del desempeño de un hato bovino criollo en el Chaco Boliviano, además de abordar temas como la utilidad del ganado bovino criollo en la restauración forestal.

“Las jornadas técnicas estarán dirigidas por expertos internacionales de argentina, serán jornadas de mucho aprendizaje sobre el juzgamiento del bovino, pero en general el aprendizaje sobre cómo evaluar al animal, su funcionalidad, para poder comprar y conocer genéticamente lo que vamos a comprar”, explicó Sueleen Peña, directora de la Fundación Simón I Patiño.

El día sábado habrá un día de campo en Boyuibe apoyado por Fegasacruz, Ciat, Fundación Patiño, Asociación de Ganado Criollo en la cabaña Cumbaruty.

“El Chaco es una importante región de ganado de la raza criolla siempre es la escogida, porque se adapta muy bien a las condiciones del lugar y manejo que presentan la región del gran chaco cruceño del chaco boliviano”

El director del Ciat destacó que la raza criolla a través de los diferentes trabajos y estudios tienen una adaptación de 500 años a diferentes ambientes, es una raza por un lado fértil, un animal rústico.

“En estos tiempos de cambios climáticos, la raza de ganado criollo es muy valiosa, en el sentido que se necesita una raza adaptada a todo lo que significa las limitantes y lo que son las condiciones ambientales”, informó Fernando Barba, director del CIAT,

Los organizadores enfatizaron en que el objetivo de estas Jornadas Bovino Criollo es que se conozca la calidad de carne que puede producir el ganado criollo que además es de doble propósito, porque también es una raza muy lechera.

Fuente: Publiagro