Los productores de ganado lechero fueron capacitados en la comunidad Las Barreras. El objetivo es nutrirlos de conocimientos y tecnología para realizar mejoras en su hato

Como parte de las actividades por el Día Nacional de la Leche se desarrolló una capacitación técnica para productores de ganado lechero en la comunidad Las Barreras en Warnes.

Entre los temas que se abordaron está la prevención y tratamiento de Anaplasma, una enfermedad producida por la garrapata, expuesta por el ingeniero Gyner Arcayne Soleto. Otro de los temas que generó interés fue el uso de aditivos en Nutrición de vacas lecheras a cargo de Rodrigo Rojas Monroy.

La fusión entre la ganadería y la agricultura ya es una realidad, es por eso que Leonardo Comastri, enfocó su disertación en la recuperación de suelos y planificación forrajera. Así también la inocuidad forma parte de una buena producción ganadera, por lo que Carlos Rejas explicó las estrategias de las buenas prácticas de higiene en almacenamientos de la leche.

Mario Alberto Justiniano, presidente de AGALEWAR destacó que la realización de esta jornada técnica ha sido enriquecedora para los productores.

“Hoy día estamos en lo que es la capacitación técnica para productores, hemos querido que esta fiesta del Día Nacional de la Leche, no solamente sea fiesta sino también queremos que sea nutritiva de conocimiento para los ganaderos, lo importante es que el productor esté actualizado con la nueva tecnología, nuevos métodos de producción, todo eso es importante transmitirlo al productor y poder adquirir estos conocimientos “, señaló.

Actividades

Este jueves inició la celebración del Día Nacional de la Leche con una ambrosía en la que compartieron productores lecheros, empresas y público en general. El evento se realizó  en la propiedad El Cairo, desde las 7:00 de la mañana.

Este sábado las actividades por el Día Nacional de la Leche continúan con la elección de la reina nacional de la leche, se entregarán algunas distinciones a productores miembros del directorio y algunos trabajadores meritorios de la lechería e instituciones.

“Hoy día estamos en lo que es la capacitación técnica para productores, hemos querido que esta fiesta del día nacional de la leche, no solamente sea fiesta sino también queremos que sea nutritiva de conocimiento para los ganaderos, lo importante es que el productor esté actualizado con la nueva tecnología, nuevos métodos de producción, todo eso es importante transmitirlo al productor y poder adquirir estos conocimientos”

Reducción en la producción

“Nosotros en estos momentos hemos tenido una reducción en la producción por todo el tema de la sequía que nos ha pegado muy fuerte, muchos potreros se han quemado, la lluvia que cayó el día de ayer no ha sido suficiente, estamos a la espera que comience la temporada de lluvia para que se regularice la producción”, informó Justiniano.

Pese a los problemas el sector lechero continúa trabajando y haciendo uso de la tecnología con fertilización in vitro y con mejoramiento genético, se están introduciendo razas nuevas que ya se han desarrollado en otros países, explicó el presidente de AGALEWAR

“El mejoramiento genético es lo que ahorita estamos trabajando para poder subir nuestra producción y pasar de vacas de 10 litros a 15, 20, 25 litros y eso es con trabajo sostenido, hay productores que ya están viendo esos resultados y están empezando a realizarlo”. 

Fuente: Publiagro