Se tiene alta proyección en aumentar la producción en diferentes municipios y expandir el fruto

La principal zona productora de vid de Bolivia es el Valle Central de Tarija, localizado en el Departamento de Tarija, región que según indican ha alcanzado representar el 77% de la superficie cultivada de viñedos de todo el país.

Por tal motivo es que productores expertos de Tarija, están apoyando a otros productores de diferentes departamentos a producir uva y expandir el producto con alta calidad.

José Sánchez productor vitivinícola de Tarija, indicó que hace 3 años una comisión de turismo fue a visitar los viñedos en el Valle Central y quedaron fascinados con la producción de uvas.

En este sentido productores de varios departamentos tuvieron un acercamiento con el experto vitícola de Tarija, para ser asesorados, e iniciar con la siembra de uva en diferentes municipios y departamentos.

Sánchez acotó que en estos momentos se está iniciando con la siembra en Comarapa y parte de Pampa Grande –Vallegrande, tomando en cuenta que estos municipios se caracterizan por ser más hortícolas que productores de uvas.

“Tenemos una proyección extraordinaria para la producción de uva, el año pasado logramos sacar cerca de mil cajas, con buenos precios”

Por ende, lo que se pretende es acrecentar más la producción vitícola, y estará iniciando con la siembra de uva sobre 10 hectáreas en Vallegrande, pues se tienen grandes expectativas que el sector siga creciendo y produciendo la fruta de excelente calidad.

“Tenemos una proyección extraordinaria para la producción de uva, el año pasado logramos sacar cerca de mil cajas, con buenos precios”, aseguró el productor.

Agregó que este año avizoran que se podrá triplicar la producción del año pasado, ya que cuentan con un manejo agronómico de primera mano, con sistema de riego por goteo y reservorios de agua, pues los Valles Cruceños es una zona que acompaña a la producción de uva.

Sánchez, lleva más de 50 años en el rubro, lo cual lo hace conocedor del tema y tener la vasta experiencia, para encaminar a otros productores que están iniciando en el sector, lo que lo llena de satisfacción pues quiere ayudarles a producir uva de calidad.

Fuente: Publiagro