Se pretende sembrar alrededor de 70 mil hectáreas. Quieren desarrollar la agricultura a gran escala los próximos 30 años


El departamento de Beni tiene como objetivo aumentar la productividad del cultivo de arroz cada año, con la esperanza de duplicar las actuales 70.000 hectáreas dedicadas a su siembra en un futuro cercano. Este esfuerzo forma parte de la estrategia para impulsar la agricultura a gran escala en la región durante los próximos 30 años.
Fernando Romero, presidente de la Asociación Departamental de Productores de Oleaginosas del Beni (ADEPO), manifestó que están proyectando cambiar la matriz productiva en ese departamento, para dejar la pobreza, incorporando la agricultura en el Beni.
El representante del sector de Oleaginosas sostuvo que cuentan con el instrumento del PLUS, una herramienta eficaz de 6 millones de hectáreas, para poder desarrollar la agricultura a gran escala para los próximos 30 años.
En este sentido se está iniciando con la siembra de arroz y se estima llegar a 70 mil hectáreas y en los próximos días se estará dando hincapié a la siembra de aproximadamente 20 mil hectáreas de maíz y en menor porcentaje de soya.
“Entonces acopiando los cultivos de arroz, soya, maíz y sorgo vamos a potenciar la economía del Beni”


“El objetivo es desarrollar la agropecuaria y extensiones que tiene el Beni y poder imitar al departamento de Santa Cruz”, enfatizó Romero.
Resaltó que la única manera de generar empleos y mejores condiciones en los benianos, es desarrollando la agricultura en el departamento, pues asegura que, para los próximos 30 años el Beni deberá contar con un millón de hectáreas de soya, proyectando un movimiento entre mil millones a mil quinientos millones de dólares.
Romero destacó que el Beni es increíblemente apto para la siembra de arroz, pues hasta el momento no han tenido problemas de cambios climáticos y se espera que un futuro no muy lejano se duplique las 70 mil hectáreas de arroz a 140 o 150 mil hectáreas y poder exportar los excedentes.
“Entonces acopiando los cultivos de arroz, soya, maíz y sorgo vamos a potenciar la economía del Beni”, subrayó.
Para cerrar la entrevista hizo la invitación a la Expoagro Beni 2023, que se desarrollará este 6 y 7 de octubre en el kilómetro 19 entre Trinidad y San Javier, propiedad Paquío.
Acotó que con este evento se pretende incentivar a todos los bolivianos a invertir en el departamento del Beni, tanto en la agricultura y ganadería.
Fuente: Publiagro

