Se sienten afectados ante la falta del líquido elemento, que está provocando el retraso en la siembra de granos

En el Chaco de Tarija, tenían que haber iniciado con la siembra de maíz y soya hace semanas atrás, sin embargo, la falta de agua está retrasando las labores culturales, es decir con la preparación de suelo, arado, rampleado y otros.

Cabe señalar que los avicultores dependen de la siembra en este sector del departamento, para poder alimentar a sus aves.

Cidar Cruz avicultor y parte del comité técnico de la Asociación de Avicultores de Tarija, manifestó que al igual que los demás departamentos, se sienten afectados por la sequía, mucho más en el Chaco pues se encuentran pasando una situación difícil a causa de la falta de agua.

La siembra del grano de maíz y soya culminó en el Chaco, pero se necesita iniciar con las labores culturales para la siguiente siembra y en estos momentos se encuentran retrasados ante la falta del líquido elemento.

“Ahora lo que nos preocupa es el inicio de la siguiente campaña de la siembra, ya que dependemos de la producción del Chaco con soya y maíz, pues sequía se está alargando”

El avicultor añadió que el 60 a 70 % de sus galpones tienen un ambiente controlado, pero un 30 a 35 % todavía son galpones convencionales, y por ende no disponen de tecnología y el calor afecta al rendimiento productivo.

Sostuvo que han habido casos de mortalidad en las aves a consecuencia de las elevadas temperaturas en el Chaco de Tarija.

Cruz agregó que representan a nivel nacional el 5% de la producción avícola siendo el tercer departamento productor, teniendo una producción actual de 6 millones de pollos.

“Ahora lo que nos preocupa es el inicio de la siguiente campaña de siembra, ya que dependemos de la producción del Chaco con soya y maíz, pues la sequía se está alargando”, expresó.

Añadió que por este motivo no habría una campaña favorable en la siembra de maíz y soya y por ende se encuentran con temor que no se puedan abastecer con el alimento para las aves.

Cabe indicar que el 70% de la carne de pollo se comercializa para Tarija y el restante 30% por ciento a parte de Oruro y La Paz.

Fuente: Publiagro