Un experto explicó que se debe hacer una selección de los productos más eficientes y aplicarlos en el momento oportuno

Marcelo de la Vega, experto en el control de malezas y docente en la universidad de Tucumán (Argentina) dio una conferencia relacionada al “Uso inteligente de herbicidas para malezas difíciles”.

En ese sentido manifestó que en la actualidad ese calificativo se da a las plantas que son resistentes a la aplicación del Glifosato, debido a la evolución que desarrollaron a través de los años.

Ante esa situación indicó que es imprescindible aplicar el conocimiento que significa conocer las características de las malezas y su dinámica población para aplicar una estrategia de control.

“Un buen cultivo nos ayudará en esta tarea y hay que entender que no todas las malezas van a ser controladas por los herbicidas, entonces tenemos que seleccionar el producto más eficaz”, explicó De la Vega.

La elección de un herbicida eficiente sobre algunas malezas se debe complementar en el momento oportuno y buena calidad de aplicación para reducir la población de las plantas que afectan el rendimiento.

«Un buen cultivo nos ayudará en esta tarea y hay que entender que no todas las malezas van a ser controladas por los herbicidas, entonces tenemos que seleccionar el producto más eficaz»

ACCIÓN
Otro consejo que dio el especialista es no dejar que las malezas se acostumbren a un solo sistema de producción, para ello dijo que es importante por ejemplo la rotación de cultivos.
Para ello hizo una analogía con el fútbol y Lionel Messi, para referir que es como hacer un amague a las malezas con el uso de diferentes estrategias.

La distancia entre surcos, en el cultivo de la soya, es otro aspecto con el que se logra reducir la presencia de malezas, según el experto.

Eso implica el cierre rápido de los entre surcos para no permitir el ingreso de la luz que precisan las plantas nocivas para germinar.

“Hace muchos años sembrábamos la soya a 70 centímetros y luego lo hicimos a 52 y porqué no a 35, para el cierre del entre surco. De esa manera la maleza no tendrá la luminosidad que precisa para activarse en el campo”, sostuvo.

Fuente: Publiagro