Se hizo el trabajo con dos variedades de arroz y obtener semillas de alto rendimiento para el pequeño productor

Trasplante mecanizado en el cultivo de arroz / Foto: Iniaf
Foto: Iniaf

En un esfuerzo conjunto entre el INIAF (Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal) y el Programa Coreano para la Cooperación Internacional en Tecnología Agrícola (KOPIA), se llevó a cabo una capacitación de vital importancia en el Centro de Investigación y Manejo de Recursos Naturales Renovables (CIMAR) y en Warnes, en la zona Norte. Este proyecto se enfocó en el uso del trasplante mecanizado para elevar la productividad y calidad del arroz, con un enfoque particular en el beneficio de los pequeños productores.

Cabe mencionar que Kopia, se encuentra en nuestro país para transferir nuevos conocimientos, tecnologías y estrategias de manejo agronómico para la buena producción y mejorar la calidad de vida de los productores.

El trasplante mecanizado es una técnica revolucionaria que marca un cambio cultural en el proceso de establecimiento de cultivos de arroz. En lugar de la siembra directa en el terreno, se emplean bandejas preparadas con sustrato, lo que permite un control preciso de las condiciones de luz, humedad y otros factores.

Rene Guzmán, responsable Nacional del Proyecto Arroz del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), demostró en detalle cómo se realiza el trasplante mecanizado para mejorar la productividad y calidad del arroz. Guzmán explicó los aspectos clave, como la preparación de los semilleros en bandejas específicas para el trasplante mecanizado, que cuentan con una trasplantadora de 6 surcos. El trasplante mecanizado se lleva a cabo aproximadamente de 25 a 30 días después de la siembra inicial del cultivo de arroz.

La siembra de arroz en bandejas es un paso muy importante en este sistema, donde el desarrollo del cultivo se produce hasta alcanzar el tamaño recomendado. Este trabajo se realiza primeramente al colocar la semilla en una posición muy adecuada y también con la respectiva humedad para evitar la pérdida de la semilla.

“El objetivo de realizar el trasplante mecanizado es producir semillas de muy buena calidad, para que se distribuyan a productores e inicien con excelente semilla”

Las variedades de arroz utilizadas en este proyecto, Yotau y Jenecheru, fueron trasplantadas con el propósito de producir semillas de alta calidad que puedan ser distribuidas a pequeños productores, contribuyendo así a una mayor productividad y calidad del grano. “El objetivo de realizar el trasplante mecanizado es producir semillas de muy buena calidad, para que se distribuyan a productores e inicien con excelente semilla “, aseguró.

Esta capacitación se orienta a estudiantes y productores de la zona Norte, abarcando desde la preparación de la semilla hasta el manejo de los semilleros, con el fin de promover su adopción en la comunidad agrícola. Este sistema de producción, ampliamente implementado en Asia, se está adoptando con éxito en nuestro país, especialmente para la producción de semillas de alta calidad destinadas a los pequeños productores.

 

Fuente: Publiagro