La reunión se realizó en Santa Cruz de la Sierra, en el marco de Expocruz 2023. Asistieron representantes de más de 20 países.


La Asamblea General Extraordinaria de la Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu), realizada este domingo en Santa Cruz, en el marco de Expocruz 2023, bajo el lema de un cebú sin fronteras, acuerda entre los miembros, seguir buscando protocolos bilaterales sanitarios para lograr un libre intercambio de material genético. Además, se expande al mundo con la inclusión de la India como miembro.
“Estamos muy contentos de haber podido tener casa llena en la línea de lo que buscamos en Ficebu que es el cebú sin fronteras, que no es más que el trabajo en equipo a través de las asociaciones miembros con la intención de seguir buscando los protocolos bilaterales sanitarios para que pueda haber libre intercambio de material genético”, señaló José Santiago Molina, presidente de FICEBU.
Cada uno de los representantes de cada país, miembros de la Ficebu, presentó en esta reunión extraordinaria el trabajo que viene desarrollando.
“Somos una federación que tiene vida jurídica constituida en Brasil y vemos gran entusiasmo en ese libre intercambio de material genético. En el caso puntual de Guatemala de donde soy yo, ya vamos muy avanzados con Bolivia gracias al gran esfuerzo de Asocebu Bolivia y su presidente Yamil para que Bolivia y Guatemala tengan ese libre intercambio”
Por su parte Yamil Nacif, vicepresidente de FICEBU y presidente de Asocebú Bolivia, expresó con entusiasmo que tuvieron una reunión muy productiva y que están avanzando en la dirección correcta al trabajar incansablemente durante todo el año para lograr un cebú sin fronteras.
“Una prueba más de que estamos por el camino cierto con la directoría de la Ficebu. Si bien ya son dos reuniones oficiales que se llevan durante el año, hoy Santa Cruz vuelve a lucir, a recibir a nuestros pares del continente y del mundo porque ya se incorpora también la India en este trabajo”
“Estamos muy contentos de haber podido tener casa llena en la línea de lo que buscamos en Ficebu que es el cebú sin fronteras, que no es más que el trabajo en equipo a través de las asociaciones miembros con la intención de seguir buscando los protocolos bilaterales sanitarios para que pueda haber libre intercambio de material genético”


En esta reunión extraordinaria, cada uno de los miembros de FICEBU aprobó la inclusión de dos nuevos países como miembros: Perú e India.
La Federación Internacional de Criadores de Cebú (Ficebu) ya cuenta vida jurídica constituida en Brasil aspecto que fue impulsado desde el pasado año por Asocebu Bolivia, ABCZ Brasil y la presidencia de Ficebu.
CONGRESO MUNDIAL DEL CEBÚ
El Primer Congreso Mundial de Criadores de Cebú se desarrolló el pasado año 2020 en Santa Cruz organizado por la Asociación de Criadores de Cebú (Asocebu) y ha servido como la punta de lanza para planificaciones futuras en miras de expandir la raza.
El año 2024 este COMCEBU se llevará a cabo en el marco de la Fizebu en el Brasil. Así mismo se realizará en México el año 2025, en Ecuador el 2027 y Colombia ha pedido ser sede para el 2029.
El año entrante viene el 2do congreso de Fizebu en Brasil, luego en México el 2025, en Ecuador el 2027 y Colombia lo pidió para el 2029.
Fuente: Publiagro