Llegan a pesar de entre 10 y hasta 200 gramos. Son de color rojo intenso, dulces y jugosas, muy requeridas en los mercados de Santa Cruz


La localidad de Quirusillas, situada a 36 km de Samaipata y a 161 km en carretera de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, celebrará este próximo 24 de septiembre su feria productiva y mostrará la variedad de hortalizas, frutas y derivados que se producen en la zona.
Uno de los principales rubros en la localidad de Quirusilla es el sector frutícola, conocido por la calidad de sus ciruelas y duraznos, pero en especial por la manzana tempranera que se las conoce con el nombre de “Eva” y “Princesa”. Estas variedades de manzanas ingresaron al mercado nacional hace tres años procedentes de Brasil y lograron adaptarse a las zonas de los Valles cruceños, así lo explica Adelai Arteaga Cruz, productor de manzana en Quirusillas.
“En estos momentos nuestra producción de manzanas tempraneras está, entre flor y fruto, contamos con 1 hectárea que tiene 220 plantas de manzanas y de las que sacamos hasta más de una caja por planta. Son manzanas muy requeridas en el mercado, ya que nosotros abastecemos con el fruto al mercado abasto¨
“En estos momentos nuestra producción de Manzanas tempraneras está, entre flor y fruto, contamos 1 hectárea que tiene 220 plantas de manzanas, y de los que sacamos hasta más de una caja por planta, son manzanas muy requeridas en el mercado, ya que nosotros abastecemos con el fruto al mercado abasto”


En las últimas campañas, el productor cuenta que han tenido muy buenos rendimientos, pero que el principal problema es el precio, ya que pagan muy bajo costo por las manzanas que son de muy buena calidad.
¨La manzana de la variedad Eva es muy resistente, y después de la cosecha dura hasta más de 1 mes en caja¨, enfatizó el productor.
Las manzanas que se producen en Quirusilla se las caracteriza por su tamaño, llegan a pesar entre 10 gramos a 200 gramos la más grande. Es jugosa y dulce, pero sobre todo el color rojo intenso a diferencia de las manzanas que ingresan de Chile y Argentina.
Adelai Arteaga comenzará con la cosecha de manzana en el mes de noviembre y espera que las plagas no afecten la fruta para tener un buen rendimiento.
Fuente: Publiagro