Se trata de prácticas amigables con el medio ambiente para producir carne, leche y sus derivados sin ningún grado de toxicidad

Los derivados lácteos y la miel producida en el CEASIP, se venden en la feria / Foto: Publiagro
Varios ejemplares del ganado criollo, doble propósito, fueron traídos a la muestra / Foto: Publiagro

El Centro de Ecología Aplicada Simón I. Patiño (Ceasip) participa en la feria Expocruz 2023 con la exhibición de ganado criollo doble propósito como actividad principal.

En esta versión de la feria también se pretende realzar la actividad agropecuaria regenerativa en ese centro de producción e investigación, con prácticas amigables con el medio ambiente.

Sueleen Peña, directora del CEASIP, explicó que se trata de un manejo sostenible que tiene el objetivo de obtener alimentos inocuos, sanos, altos en nutrientes y sin ningún grado de toxicidad.

Por ese motivo, en la producción de pasturas por ejemplo –para alimentar al ganado- no se utilizan agroquímicos que pueden afectar al suelo y a los enemigos naturales de las plagas.

“Esta no es solo una muestra de animales, sino queremos promover actividades amigables con el medio ambiente con las que podemos producir carne, leche y sus derivados o también hortalizas para llegar al consumidor con productos de calidad”

Las crías son parte de la atracción para los visitantes, en este sector de la feria / Foto: Publiagro

“Esta no es solo una muestra de animales, sino queremos promover actividades amigables con el medio ambiente, con las que podemos producir carne, leche y sus derivados o también hortalizas para llegar al consumidor con productos de calidad”, dijo Peña.

En ese ambiente se desarrolla también el programa genético y de mejoramiento de los animales y este jueves el CEASIP participará en el juzgamiento del bovino criollo.

Cabe resaltar que la Hacienda Patiño diversifica sus actividades, no sólo enfocadas en producir sino también en transferir las investigaciones y resultados de las pruebas que se hacen con capacitaciones a estudiantes, productores y público en general.

Fuente: Publiagro