Actualmente, se están preparando y abasteciendo para enfrentar la temporada de sequía y asegurarse de contar con suficiente agua para proporcionar la hidratación necesaria a sus animales


En el municipio de Samaipata, no se han registrado precipitaciones significativas y se prevé que en dos meses se comiencen a sentir las consecuencias de la sequía. Existe preocupación por parte de los ganaderos y hasta el momento, los reservorios de agua con los que cuentan, les permitirán hacer frente a la sequía.
Luis Francisco Cabrera, ganadero de Vallegrande, expresó su preocupación ante la temporada desafiante que se avecina para los productores en la región debido a la escasez de precipitaciones.
Esta falta de lluvias está obstaculizando la capacidad de acumular la cantidad necesaria de agua para afrontar la inminente sequía. Como consecuencia, se están experimentando graves dificultades en el suministro de agua, lo que tiene un impacto directo en la producción ganadera local.
El ganadero dijo que se debería realizar planificaciones a largo plazo para que la ayuda no solo aparezca por la emergencia en cada municipio.
“Realmente la zona de los Valles, concretamente en Vallegrande el problema de la sequía en esta época es conflictiva”, expresó.
“Realmente la zona de los Valles, concretamente en Vallegrande el problema de la sequía en esta época es conflictiva”


De igual manera declaró que esta situación genera mortandad de animales dejando pérdidas para el productor.
Explicó que los ganaderos hacen un esfuerzo para tener mini represas y atajados, pues en épocas de lluvias se almacena el agua, pero como son reservorios al aire libre, sufren el proceso de evaporación y llegada la época de sequía, se encuentran a la mitad y eso tiene que abastecer hasta que nuevamente llueva.
Por otra parte, también trasladan en cisternas el líquido elemento, para poder abastecerse de agua y eso genera un costo elevado, que el ganadero tiene que asumir y no todos tienen las condiciones necesarias.
Subrayó la necesidad de una planificación a largo plazo que trascienda la dependencia exclusiva de las precipitaciones pluviales. Asimismo, enfatizó la importancia de considerar la perforación de pozos como una alternativa viable. Además, instó a las autoridades a buscar una solución definitiva para abordar este acuciante problema.
Fuente: Publiagro