Para elegir a los grandes campeones Senepol no se realiza un juzgamiento como con otras razas, sino más bien se realiza una evaluación de desempeño de los animales

Foto: Publiagro / Evaluación de desempeño raza Senepol
Foto: Publiagro / elección de los grandes campeones Senepol

Gonzalo Quezada fue el técnico encargado de realizar la evaluación de desempeño de la raza Senepol para elegir los campeones de Expocruz 2023.

El experto relata que fue un trabajo arduo pero apasionante de 3 meses, es un trabajo que se realiza con animales a campo, la prueba se desarrolla con pasturas, con una buena rotación, con una buena suplementación mineral y asegura que cada año vienen mejorando, cada año se ve mejores animales dentro de la prueba.

«Algo que destacar en esta evaluación, es que no solo es para identificar cuáles son los mejores animales, sino para identificar en qué áreas se debería trabajar a nivel intra rebaño y que área es la que debo fortalecer dentro de mi plantel, esa es la principal retroalimentación que recibe cada cabañero, cada participante de esta prueba de desempeño»

“Algo que destacar en esta evaluación, es que no solo es para identificar cuáles son los mejores animales, sino para identificar en qué áreas se debería trabajar a nivel intra rebaño y que área es la que debo fortalecer dentro de mi plantel, esa es la principal retroalimentación que recibe cada cabañero, cada participante de esta prueba de desempeño”

Dentro de la evaluación se toma en cuenta la conversión alimenticia, la precocidad sexual, la conformación frigorífica, la ultrasonografía de carcasa, de ojo de lomo, de grasa dorsal, grasa intramuscular. Son cualidades que buscan integrar todas las áreas para dar esa precocidad, esa terminación y esa palatabilidad, en calidad de carne que quiere tener cada familia.

 La carne de Senepol tiene una característica especial, de carne taurina, con buena infiltración de grasa, esa es la bondad del animal taurino.

«En el Centro de Asosepol, estamos desarrollando un nuevo modelo, para incursionar como comisión técnica dentro de las cabañas y hacerlo ya de manera presencial para hacer las evaluaciones del rebaño, para que el ganadero vea cuales son las deficiencias que tiene, como superar esas deficiencias, ver cuáles son sus animales superiores y determinar a través del trabajo de intra rebaño para que puedan ser más competitivos dentro de estas pruebas de desempeño que vendría a ser la terminación». 

Fuente: Publiagro