El día viernes se realizará el juzgamiento de caballos cuarto de milla, Paint horse y los mini ponis


La Expocruz muestra la alta genética de los equinos que ya se encuentran en exhibición. En esta oportunidad han ingresado 22 ejemplares, en su mayoría de la raza Cuarto de Milla, pero también de la raza Paint Horse y los mini ponis. Soraya Cuellar, gerente de la asociación de criadores de caballos Cuarto de Milla, destaca la genética de cada uno de los animales que están en exhibición.
“Son animales de muy alta calidad. El 100% viene de genética norteamericana. A veces importamos animales, otras veces traemos semen, estamos invirtiendo en mejoras todo el tiempo”, explicó Cuellar.
El caballo cuarto de milla es la raza más extendida del mundo. Dos rasgos típicos de la raza son el cuerpo rectangular y musculoso, y la cabeza corta y cuneiforme. Presenta una alzada de entre 145 y 165 centímetros, y pesa de 450 a 600 kilos. Por otro lado, el caballo paint horse se ha vuelto parte importante de la cultura equina. Muy utilizado en occidente, hoy en día el caballo paint horse cuenta con gran fama no solo en América, también en Europa.
“Son animales de muy alta calidad. El 100% viene de genética norteamericana. A veces importamos animales, otras veces traemos semen, estamos invirtiendo en mejoras todo el tiempo”


El día viernes 27 de septiembre desde las 15:00 horas, la Expocruz tendrá en pista el juzgamiento de estos caballos que también son un atractivo en la feria.
Soraya explica que para el juzgamiento se los categoriza por edad, de 36 meses, 3 años, 4 años y los menores de 1 año y se juzga la conformación del animal, las características del caballo, la cruz, la paleta y el tamaño del animal. Además de ser ejemplares domados que realizan un show para los visitantes.
Fuente: Publiagro