Ante el anuncio de bloqueos desde el lunes en todas las carreteras del país, el IBCE informa que las pérdidas que se generan son de 65 millones de dólares


El presidente del IBCE hizo conocer su preocupación a la comunidad en general sobre las millonarias pérdidas ocasionadas por los bloqueos que hasta la fecha han ocasionado 163 días de perjuicio por 146 puntos de bloqueos, solamente en Santa Cruz.
¨La alta conflictividad que está viviendo el país es algo que nos atañe a todos, no puede ser que, por unos pocos, afecten la vida de millones de personas en el país¨
Gary Rodríguez informó que el producto interno bruto de Bolivia, ha crecido apenas 2,3 % en el primer trimestre, al igual que las exportaciones nacionales. Las ventas externas de Bolivia han caído casi 1800 millones de dólares en el primer semestre.
¨La pregunta es: ¿no serán los bloqueos que hemos sufrido, parte de la explicación para que haya tan bajo crecimiento y además una caída tan severa de las exportaciones?, enfatizó el presidente del IBCE.
La alta conflictividad que se está dando en Bolivia lamentablemente tiene foco en Santa Cruz, el bastión económico de Bolivia. Ante esta situación, el Instituto de Comercio Exterior invoca a las autoridades a hacer cumplir la ley y evitar nuevos conflictos.
«La pregunta es: ¿no serán los bloqueos que hemos sufrido, parte de la explicación para que haya tan bajo crecimiento y además una caída tan severa de las exportaciones?»


̈Se deben evitar nuevos conflictos, gestionar si se produce el conflicto rápidamente y sancionar las consecuencias económicas de esos conflictos, la sociedad tiene que aprender a resolver sus diferencias a través del diálogo. En función de esas amenazas de nuevos paros a nivel nacional a partir del 4 de septiembre y retomar bloqueos el 11 de septiembre, le decimos no, a esos pocos que quieren arruinar la vida de millones de bolivianos¨.
CRECIMIENTO EN LAS EXPORTACIONES DE CHÍA
El valor de las exportaciones de semillas de chía entre 2007 y 2022, acumuló un total de 325 millones de dólares. Se registró el pico más alto en el 2013 debido al buen precio ofertado ese año, mientras que para el volumen fue el 2015 llegando a un récord de más de 20 mil toneladas exportadas.
Las exportaciones de chía al mes de junio de 2023, representan el 46% del valor total exportado en la gestión pasada.
Fuente: Publiagro