Tienen que buscar caminos alternos para poder entregar la producción a la Planta Industrializadora de Leche(PIL), en varios casos han llegado al punto de negociar con los movilizados, pero no siempre los dejan pasar, ocasionando un daño económico a la producción.

Foto: Asople

En Portachuelo se instaló un bloqueo en la ruta que une a Santa Cruz con Cochabamba. La medida es para exigir la licencia ambiental que otorga la Sub Gobernación de la provincia Sara.

El presidente de la Asociación de Productores de Leche (ASOPLE) Yapacani, Elías Apaza, manifestó que una vez más el productor, es el que sale más perjudicado por los permanentes bloqueos.

“Nosotros diariamente llevamos leche a la planta de producción en Warnes el producto en cisternas”, dijo el presidente de ASOPLE.

“Nosotros como productores buscamos la manera de entregar nuestra producción, porque es nuestra responsabilidad, llegamos hasta el punto de negociar con los bloqueadores”

Apaza dijo que, en cada medida de presión en las carreteras, tienen que buscar caminos alternos para llegar a la Pil, con quien tienen un compromiso de entrega de leche y tampoco pueden dejar que se eche perder, porque eso genera un gran perjuicio para el productor.

Yapacani tiene una producción de 90 a 100 mil litros de leche por día.

“Nosotros como productores buscamos la manera de entregar nuestra producción, porque es nuestra responsabilidad, llegamos hasta el punto de negociar con los bloqueadores”, aseguró.

 

Fuente: Publiagro