Son los conflictos externos e internos que han generado un leve decaimiento en la exportación de madera en el país. Realidades que afectan de manera directa a la economía.

Foto: Cámara Forestal de Bolivia
Foto: Cámara Forestal de Bolivia

Las Exportaciones de Productos forestales maderables y no maderables de Bolivia decrecieron en un 10% en relación a las cifras registradas en el 2022 que alcanzó los $ 46.8 millones de dólares y que hoy registra 35.3 millones de dólares, según cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El gerente general de la Cámara Forestal de Bolivia, Jorge Ávila en entrevista con Publiagro revela que existen factores externos e internos que han provocado una baja en las exportaciones.

El primer factor externo obedece a realidades internacionales, pero que están referidas a la guerra de Ucrania, ya que el tercer mercado más importante de las exportaciones es la Unión Europea. Los europeos a raíz de la guerra y por las dificultades de falta de energía han optado por priorizar sus compras y en definitiva la madera es uno de esos productos que están descartando, explicó Jorge Ávila.

El otro factor externo es la ralentización de la economía China, por el momento no existe una gran demanda y eso afecta directamente, porque China se ha disputado siempre con EEUU. el primer y segundo lugar de destino de las exportaciones del país.

“Lamentablemente con mucha facilidad desde Brasil pueden meter sus productos a Bolivia y la economía de escala de Brasil nos pone en una situación muy compleja”

¨Nuestras compras en el exterior han sido entre China y EEUU, esa crisis de manera directa incide también en la compra de producto de madera de Bolivia, esas son las dos causas principales que hemos logrado identificar para las caídas de nuestras exportaciones¨, informó el gerente general de CFB.

Pero la afectación no se da solo de manera externa, en lo interno también hay dificultades y como primer factor, está las importaciones de productos de madera desde Brasil,
¨Lamentablemente con mucha facilidad desde Brasil pueden meter sus productos a Bolivia y la economía de escala de Brasil nos pone en una situación muy compleja¨.

El otro elemento es el contrabando, que representa un nivel altísimo de productos de madera que ingresa ilegalmente afectando de manera directa a la situación interna.

El tercer elemento que perjudica en el ámbito interno son los bloqueos de caminos y carretera, definitivamente ha generado una afectación directa a la dinámica productiva y a la dinámica comercial, porque en ambos casos las carreteras son indispensables y han sido demasiados días de bloqueos, especialmente la zona de la Chiquitania.

Un cuarto elemento que genera daño a la exportación de madera es que la ABT tiene algunas dificultades con relación a la cantidad de funcionarios, lamentablemente es deficitario y hay unidades operativas de bosque que no tienen los funcionarios suficientes para abastecer la demanda de servicios que tienen las empresas del sector.

 

Fuente: Publiagro