El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, y una comisión técnica de la República Popular de China iniciaron este lunes una reunión con miras a la exportación de chía boliviana al mercado asiático.

Mediante sus redes sociales, esa cartera de Estado informó que la comisión china llegó a la ciudad de Santa Cruz para inspeccionar in situ (en campo) los predios de producción y plantas de procesamiento de chía (salvia hispánica) para exportación de este producto al país asiático.

El arribo de este grupo de especialistas es fruto de las gestiones que desarrolló el Gobierno del presidente Luis Arce, a través de los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Relaciones Exteriores.

El sábado, el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, informó que la delegación china estará en el país durante una semana para realizar un recorrido por los municipios cruceños de Cuatro Cañadas, San Pedro y Cotoca.

“El sector no es responsable de ningún proceso agresivo de deforestación en Santa Cruz, dado el modesto crecimiento anual del 3% en el área de siembra”

“Estas gestiones van a permitir que la producción de semillas de chía llegue al mercado chino, que adquiere este producto en grandes cantidades”, explicó la autoridad gubernamental boliviana.

Bolivia es el segundo exportador mundial de semillas de chía. En el primer semestre de 2023, el país exportó cerca de 3.750 toneladas (t) de este producto a más de 26 mercados, por un valor de $us 11 millones.

El principal mercado es el mexicano, a donde se envía el 46% de la producción total y a continuación se encuentran Estados Unidos (13%) y Alemania (8%), según los datos del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.

 

Fuente: ABI