En el salón Tuyuyú del hotel Cortez se realizó la presentación del documento Cambio Climático en Santa Cruz y sus nexos entre la agricultura, el clima y la deforestación. Se trata de una investigación que revela datos forestales y agrícolas tomados en varias zonas del departamento.

Foto: Publiagro

En 40 años la temperatura en Santa Cruz se elevó por encima del calentamiento global. Entre 1981 y 2021 la temperatura promedio subió de 24,7 grados a 25,8 grados y para 2060 puede alcanzar un aumento anual de 3,2 grados, producto del avance de la agricultura y la deforestación, según un estudio realizado por la Fundación Tierra y que ha sido expuesto en el libro de Gonzalo Colque titulado Cambio Climático en Santa Cruz, nexos entre el clima, agricultura y deforestación.

¨Hemos trabajado desde el año pasado, haciendo recorridos por diferentes municipios por las zonas más afectadas por el cambio en el uso de suelo, también hemos trabajado con datos satelitales que son las principales fuentes hoy en día de la información climática del país, hemos continuado con las investigaciones sobre la deforestación, la agricultura, tierras cultivadas y que es lo que también hemos conectado con los estudios actuales y esa información proviene de hace varios años¨

El documento fue elaborado por la Fundación Tierra con el apoyo de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) en Bolivia. Durante la disertación previa a la presentación del libro, se mostraron algunos escenarios favorables y otros catastróficos.

“En el escenario catastrófico que también hablamos en el libro, significa que llegaríamos en Santa Cruz a un 3.2 grados de incremento en temperatura promedio y una de las consecuencias es que llegaríamos a tener en promedio, 28 días de calor extremos con temperaturas máxima por encima de los 40 grados”

Gonzalo Colque, explica que el escenario optimista o el escenario deseable al que todos aspiramos de alguna manera, tiene modelos de desarrollo mucho más sostenible, ya que se necesita hacer un cambio más significativo en los hábitos de consumo de producción de uso de las energías fósiles y en ese escenario se proyecta para Santa Cruz un cambio climático que llega a menos 2 grados de aumento en la temperatura promedio, eso hasta cierto punto es manejable y sostenible.

Obviamente, también existe un escenario catastrófico, que es cuando se asume que las medidas, las prácticas y acciones actuales no van a cambiar significativamente en los próximos años.
¨En el escenario catastrófico que también hablamos en el libro, significa que llegaríamos en Santa Cruz a un 3.2 grados de incremento en temperatura promedio y una de las consecuencias es que llegaríamos a tener en promedio, 28 días de calor extremos con temperaturas máxima por encima de los 40 grados¨, informó Colque

Evidentemente este es un cambio muy grande, teniendo en cuenta que hoy en día los promedios de calor extremo en los municipios y en poblados alcanza los 40 grados, donde antes no se registraba esa temperatura.

Para el investigador Gonzalo Colque el problema es que la agricultura es causa y víctima de cambio de clima porque la ampliación de la frontera agrícola que implica deforestación está generando que grandes zonas sufran un cambio de clima muy acelerado en Santa Cruz.

¨Tenemos consecuencias graves, por ejemplo, con el rezago de la época de lluvias, antes noviembre y diciembre eran lo meses de más aguaceros, hoy hay poca lluvia esto también tiene efectos en el calendario agrícola, ahora el ciclo es mucho menor y la gente está apostando a cultivos que puedan ser de rápido crecimiento y eso no es posible técnicamente y hay tomar en cuenta esos aspectos también¨.

RETOS Y DESAFÍOS EN CLIMA Y LA AGRICULTURA

En el caso del clima el desafío y el reto es mitigar los impactos futuros, en el caso del estudio presentado, apostar por una agricultura mucho más sostenible ya que sabemos que Santa Cruz, tiene una base productiva basada en una agricultura de mediana a gran escala, pero esta agricultura necesita convivir y coexistir con el bosque, esto significa mantener y recuperar, por ejemplo: las cortinas rompe vientos, apostar por una agricultura que este intercalada con zonas boscosas, explicó el investigador Gonzalo Colque.

Bolivia y especialmente Santa Cruz, tiene una tasa de deforestación que lo ubica en el tercer lugar de países del mundo con mayor pérdida de bosques primarios y definitivamente, esto obliga a productores y autoridades a tomar medidas para ir desacelerando esta pérdida de bosques para generar beneficios para la agricultura.

Fuente: Publiagro