Normalmente llegaban a los surtidores del Norte Integrado 50.000 litros en cada jornada de despacho, pero esto se redujo a la mitad, denuncian los productores, pese a los compromisos asumidos por el Gobierno en mayo.

Suman las voces de preocupación por la falta de diésel en los surtidores del Norte Integrado cruceño. Desde la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), el gerente general, Jaime Hernández manifestó que se solicitará a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que se incrementen los cupos para acceder a este combustible y así dar certezas a las actividades del agro.

Las garantías a la producción de alimentos y es por eso que se recurre a la petrolera estatal, ya que la falta de combustibles se advierte en localidades como Minero, Aguaí, Saavedra y Chané, las cuales tienen un enfoque netamente productivos y los más afectados de esta situación son los pequeños productores, según el ejecutivo de Anapo.

Esta situación en las estaciones de servicio se da en plena fase de cosecha del sector cañero y al inicio de la siembra de la campaña de invierno, especialmente de la soya, uno de los puntales de la exportación en lo que respecta a productos no tradicionales.

Desde las carreteras, UNITEL también recogió los testimonios de productores afectados, a los que se suman también transportistas que se encargan de dar el soporte logístico a la producción del campo, quienes advierten que no hay un normal abastecimiento.

El dirigente soyero Eliezer Arellano sostuvo que Normalmente llegaban a los surtidores del Norte Integrado 50.000 litros en cada jornada de despacho, pero esto se redujo a la mitad, pese a los compromisos asumidos por el Gobierno.

Esto último fue confirmado por el trabajador de un surtidor, quien sostuvo que están trabajando, pero no hay combustible para los conductores y lo que hay dura unas siete hora, apuntando que se han reducido los cupos.

“El Estado garantiza la provisión de combustibles líquidos para el sector productivo”

En el mes de mayo, autoridades del Gobierno nacional firmaron un compromiso en el que asumen, entre otros apartados, que “el Estado garantiza la provisión de combustibles líquidos para el sector productivo”.

Además, el Gobierno estableció que los productores cañeros, soyeros y graneros se encuentran regulados bajo una normativa específica, que permite la compra y almacenaje de diésel por hasta 1.200 litros por transacción, tema que actualmente no se cumple debido a la situación en los surtidores.

Desde YPFB, el presidente Armin Dorgathen apuntó que los despachos de diésel son normales desde las plantas de Santa Cruz, negando que hubiera desabastecimiento en los surtidores del Norte Integrado, como lo denunciaron productores y agricultores de esta zona.

“Los despachos desde Santa Cruz son normales. El producto lo tenemos en planta. Santa Cruz cuenta con más de tres días de abastecimiento de combustible, o sea, tenemos suficiente producto en nuestras plantas para poder despachar”, argumentó el titular de la petrolera estatal.

 

Fuente: Unitel