El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y la Escuela de Gestión Pública Plurinacional (EGPP) lanzaron este martes el Diplomado de Tecnología en Mecanización Agrícola para desarrollar conocimientos técnicos, habilidades y competencias para incrementar la productividad.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, destacó que el uso de la tecnología en la mecanización agrícola permitirá incrementar la producción.

“Estamos en un momento histórico de la industrialización y como ministerio tenemos que garantizar la productividad, tenemos que producir más alimentos no sólo para asegurar la seguridad alimentaria, también para abastecer a nuestras industrias de alimentos que estamos construyendo”, señaló, según cita un boletín institucional.

El curso tendrá una duración de cinco meses y será impartido por la Universidad Indígena Boliviana (Unibol) Aymara “Tupak Katari”, y cuenta con el apoyo del Servicio General de Identificación Personal (Segip), que emitirá licencias de conducir categoría “T” al finalizar el diplomado.

Está pensado para técnicos, profesionales y no profesionales que se desempeñan en distintos municipios del país.

La modalidad es semipresencial con sesiones virtuales a través de la plataforma de la EGPP y sesiones presenciales organizadas a nivel nacional, en coordinación con la Unibol y la EGPP.

“Estamos en un momento histórico de la industrialización y como ministerio tenemos que garantizar la productividad, tenemos que producir más alimentos no sólo para asegurar la seguridad alimentaria, también para abastecer a nuestras industrias de alimentos que estamos construyendo”

Las prácticas se realizarán en los nueve departamentos: En La Paz en los municipios de Viacha, San Andrés de Machaca y Laja; en Potosí en Villazón, San Pedro de Buena Vista y Tinguipaya; en Santa Cruz, en San Julián, Saipina y Cabezas; en Cochabamba en Cifema, Morochata y Mizque; en Oruro en Totora y Soracachi Paria; en Tarija en Caraparí; en Chuquisaca en Monteagudo y Villa Charcas; en Beni en Amdebeni (Trinidad); y en Pando en Amdepando (Cobija).

El diplomado tiene cinco módulos: Características y empleo de las maquinarias agrícolas; Implementos y equipos empleados para la preparación de terrenos; Implementos y equipos empleados en la producción; Seguridad y administración en máquinas agrícolas; y Trabajo aplicado.

La Unibol conferirá la matrícula, colegiatura y certificará el diplomado; la EGPP otorgará certificados modulares; y el Segip licencias de conducir categoría “T”.

El diplomado fue aprobado con Resolución Administrativa N° 0136/2022 por el Ministerio de Educación, el 26 de octubre de 2022.

 

Fuente: ABI