En el primer día de juzgamiento de la Fexposiv 2023 fue el encargado de evaluar y elegir a los grandes campeones.




El juez y criador paraguayo Manuel Bobadilla Kennedy destacó la calidad de los animales de la raza Brahman, que participaron en el primer día de juzgamiento en la Fexposiv 2023 de San Ignacio de Velasco.
En una entrevista con Publiagro reveló que esa es la característica de los bovinos que tuvo que observar para luego brindar su calificación y luego proceder con la premiación.
“Es impresionante la calidad de los animales, creí que sería fácil elegir entre 77 animales pero me costó, todo fue muy homogéneo. Hace seis años que vengo a Bolivia y realmente quedé impresionado”, dijo Bobadilla.
Asimismo, recalcó que los animales Brahman de Bolivia están listos para ir a cualquier lugar del mundo, luego de un trabajo de mejoramiento que iniciaron los ganaderos bolivianos con genética de Paraguay y Brasil.
También trajeron pajuelas de semen de Argentina, Estados Unidos, Australia inclusive, Colombia y luego de hacer bien los deberes ahora se muestran animales de excelente calidad.
“Que los ganaderos bolivianos no tengan miedo a invertir en ganadería, ya que tienen animales de excelente calidad de la raza Brahman”


Por ese motivo, Bobadilla recomendó masificar la raza con la producción de embriones como siguiente paso, con la seguridad que se lograrán buenos resultados.
“Los toros que quedaron en segundo y tercer lugar también pueden estar en cualquier centro genético de América”, agregó el especialista.
DETALLES
Por otra parte, señaló que Bolivia igual que Paraguay es mediterráneo pero cuenta con mejores tierras para hacer agricultura y ganadería porque en Santa Cruz y San Ignacio en particular no hay heladas y se pueden hacer dos siembras.
En consecuencia se puede hacer confinamiento para el engorde de los animales y a su parecer, si Paraguay tiene 15 millones de cabezas, Bolivia puede llegar a 20 millones porque tiene mejor tierra para ganadería.
Y en guaraní se animó a decir “ani rekyhyje reinverti haguã ganadería-pe”, lo que significa que los ganaderos bolivianos no tengan miedo a invertir en ganadería.
Fuente: Publiagro