Esa fue una de las principales conclusiones en el Primer Simposio Ganadero organizado por Agasiv y Fegasacruz.






El Primer Simposio Ganadero, organizado por Agasiv y Fegasacruz, sirvió de motivación a los productores pecuarios de la Chiquitanía para continuar en esta actividad que genera divisas para el país a través de la exportación de carne.
El tema que generó mayor expectativa fue el disertado por el asesor de empresas y economista Martín Rapp, quien se refirió a “La dinámica actual y las perspectivas de la economía boliviana”.
“En la actualidad la economía nacional tiene grandes problemas, en cambio el sector agropecuario dispone de grandes oportunidades porque puede generar muy rápido las divisas que el país necesita por la exportación, de soya, girasol, carne y azúcar, además de alimentos de alto valor como la quinua, la castaña y la almendra, entre otros”, dijo Rapp.
Por ese motivo consideró a este sector productivo como el más importante para los próximos 10 años, porque cree que este no es el momento de los importadores sino de los exportadores.


“En la actualidad la economía nacional tiene grandes problemas, en cambio el sector agropecuario dispone de grandes oportunidades porque puede generar muy rápido las divisas que el país necesita por la exportación, de soya, girasol, carne y azúcar, además de alimentos de alto valor como la quinua, la castaña y la almendra, entre otros”


El agro principalmente tiene el mayor potencial de exportación, según Rapp además que es un sector que maneja recursos renovables para producir y no son perecederos como el gas y el litio.
Además que genera cadenas largas de producción, a través de las cuales se gesta muchas fuentes de empleo, se produce alimentos, disminuye la inflación con la inserción de divisas por ello lo calificó como el sector más virtuoso en este momento.
PERSPECTIVA
Johannes Falch, presidente de la Asociación de Ganaderos de San Ignacio (Agasiv), resaltó que la capacitación permanente y la transmisión de conocimientos a los productores y técnicos es importante para desarrollar de la mejor manera a la ganadería de la Chiquitanía.
“Los simposios son muy importantes para transmitir las estadísticas y temas relaciones a la economía boliviana a los nuevos emprendedores en ganadería para tomar las decisiones correctas en esta actividad que como efecto multiplicador genera desarrollo”, remarcó Falch.
Fuente: Publiagro