Con su asistencia decidieron apoyar todas las actividades programadas por los organizadores de la feria pecuaria y agrícola.


Los principales dirigentes de las instituciones agropecuarias de Santa Cruz asistieron a la Fexposiv 2023, donde destacaron el crecimiento de la feria y el récord de participación de empresas y cabañas ganaderas.
En primer lugar Yamil Nacif, presidente de Asocebu, expresó su beneplácito por este acontecimiento donde las razas cebuinas se exhiben en mayor proporción, entre ellas Brahman, Nelore y Nelore mocho.
“Todo va de la mano con el progreso, ya las actividades que hemos venido realizando mueven la economía y eso implica el crecimiento en este caso de la región chiquitana”, dijo Nacif.
Por su parte Eduardo Cirbián, presidente de Fedeple, calificó a San Ignacio como un municipio en constante expansión ya que antes era una región eminentemente ganadera y ahora se amplió al sector agrícola.


“Unidos es la manera en que debemos trabajar, para el beneficio de todos los productores. Ahora estamos en San Ignacio de Velasco para incentivar también la producción de leche”


Por ese motivo recientemente los productores lecheros de Santa Cruz adquirieron casi todo el grano que necesitan para alimentar a sus animales, en esta zona de la Chiquitanía.
“Unidos es la manera en que debemos trabajar, para el beneficio de todos los productores. Ahora estamos en San Ignacio de Velasco para incentivar también la producción de leche”, expresó Cirbián.
AGRICULTURA
El crecimiento de la frontera agrícola fue significativo en los últimos años, eso se refleja con la oferta de maquinaria como sembradoras, fumigadoras y cosechadoras en la Fexposiv 2023.
Sobre este tema Klaus Frerking, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), sostuvo que el objetivo de su presencia en San Ignacio de Velasco era apoyar todas las iniciativas de los dirigentes locales.
“El sector agroproductivo trabaja contra las inclemencias del tiempo, bloqueos pero igual seguimos adelante. Estamos acostumbrados a todas estas circunstancias y eso demuestra que Santa Cruz es un departamento agropecuario en su totalidad”, aseveró Frerking.
Fuente: Publiagro