Este híbrido de pasto será presentado de manera oficial a los productores el jueves 20 de julio, en la estancia Alborada.

Roberto Rodríguez invitó a todos los productores a ver este material. / Foto: Publiagro

Los productores agropecuarios de Santa Cruz y de otras regiones del país están invitados a conocer a “Dunamis” este jueves 20 de julio, a partir de las 08.00 de la mañana, en la estancia Alborada del ingeniero Guillermo Harrison.

Esta propiedad está ubicada en el kilómetro 67 sobre la carretera que une a los municipios de San Ignacio y San Matías, donde se podrá ver a este híbrido de pasto del género de las brachiarias.

Roberto Rodríguez, gerente general de la empresa Gramaseed, explicó que el objetivo es que la gente que se dedica a producir alimentos pueda ver y comprobar la calidad de este material que será una sorpresa para los visitantes.

“Dunamis es un material muy interesante, ya lo van a ver en el día de campo, porque se presta a todas las condiciones extremas del clima como la seca y rinde bien en suelos ácidos y pobres”, dijo Rodríguez.

“El Dunamis es una material muy interesante, ya lo van a ver en el día de campo programado para el 20 de julio en San Ignacio de Velasco, porque se presta a todas las condiciones extremas del clima como la seca y rinde bien en suelos ácidos y pobres”

También mencionó que esta gramínea es parte de la revolución de las brachiarias, no solo en Bolivia sino también en Brasil donde ya es un material comprobado y será de beneficio para todos los ganaderos.

Esta brachiaria es el resultado de un proceso de 20 años de investigación en México y Brasil, con la tecnología más avanzada en la creación de nuevos pastos para atender las exigencias y necesidades de los productores.

La nueva gramínea se creó a través del cruce de las brachiarias Marandú y Decumbens, proceso que permitió obtener las mejores características de ambas.

En Bolivia, la empresa Gramaseed es la responsable exclusiva para su distribución, la cual cuenta con técnicos para la capacitación en el campo sobre su siembra y manejo.

Fuente: Publiagro