La empresa MDO, Altei, Iniaf y el Ciat, presentaron nuevas variedades de trigo cuyas características coinciden en el buen rendimiento y su resistencia a enfermedades y fuertes vientos.

Pese al anuncio de los bajos rendimientos de trigo en los últimos dos años, el productor y las empresas siguen apostando por la producción de este cultivo cuyos derivados son de alta exigencia, pues la harina y el fideo son alimentos básicos en los hogares bolivianos. En el Día Nacional del Trigo se presentaron 6 nuevas variedades de trigo cuya principal característica es la resistencia a las enfermedades y su alto nivel productivo.

MDO

Variedad Klein Paraba de la empresa MDO. / Foto: Publiagro

Ignacio Peregrino, gerente de la empresa MDO, mostró la nueva variedad llamada Klein Paraba, trigos que son de genética Argentina de la firma Klein que tiene 100 años de investigación en trigo.
̈A raíz de la alianza que hemos creado junto a MDO, se probaron varios materiales, pero nos quedado con Klein Paraba y creemos que puede ser una muy buena opción para los productores. La estamos lanzando en esta próxima campaña y ya nos encontramos multiplicando semillas para poder proveer al agricultor¨.

Wilfredo Villarroel, responsable de desarrollo de venta de MDO, explica que Klein Paraba tiene muy buena sanidad, es tolerante a la piricularia y su ciclo es de 105 y 107 días a cosecha con buen rendimiento.

ALTEI

Variedad de trigo Curupaú de la empresa Altei. / Foto: Publiagro
Facundo Altamirano y Marín Condori presentando la variedad de trigo Curupaú. / Foto: Publiagro

La empresa ALTEI también fue protagonista en el Día Nacional del Trigo, al presentar su nueva variedad Curupaú. Facundo Altamirano, gerente general, destaca que esta nueva variedad de trigo es muy resistente a los fuertes vientos.

¨Es un trigo duro, resistente a fuertes vientos, una de sus bondades es su tolerancia a la piricularia y no se desgrana fácilmente, ha demostrado resistencia a enfermedades que normalmente no estamos viendo en otras variedades y sin duda le ayudará mucho al agricultor ̈.

Este material es apto para todas las zonas, si bien se aplica mucho en el invierno, ya que el trigo necesita frío para desarrollarse, es muy rústico y convencional.

«Su ciclo es de 100 días a cosecha, es un trigo que está dando rendimientos medios altos y es una muy buena opción para los agricultores», enfatizó Facundo Altamirano.

INIAF

Variedad de trigo presenta por el INIAF. / Foto: Publiagro
Foto: Publiagro

Jaime Vilaja, técnico de producción y comercialización de trigo del Iniaf, presentó 2 nuevas variedades de trigo, se trata de Iniaf San José que se destaca por su porte y altura, tiene buen llenado de granos, es de espiga grande y su rendimiento es de 2.5 a 3 toneladas por hectárea. Es resistente a enfermedades como la piricularia y la roya, no se desgrana ante los fuertes vientos y su ciclo intermedio es de 110 a 115 días a cosecha.

La otra variedad presentada, es el Infiaf Vallegrande, una variedad productiva, con un rendimiento de 2 toneladas por hectárea y con moderada tolerancia a enfermedades y desgrane por vientos.

“̈A raíz de la alianza que hemos creado junto a MDO, hemos probado varios materiales, pero nos hemos quedado con Klein Paraba y creemos que puede ser una muy buena opción para los productores. La estamos lanzando en esta próxima campaña y ya nos encontramos multiplicando semillas para poder proveer al agricultor”

CIAT

El Ciat presentó dos variedades de trigo, Jarajorechi y Tarumá EG. / Foto: Publiagro

Finalmente, el CIAT hizo la presentación oficial de sus dos nuevas variedades de trigo, el Tarumá EG y Jarajorechi, ambos son trigos harineros y resistentes a enfermedades. En el caso del Jarajorechi se destaca por su tallo grueso que le da resistencia a los vientos, tiene buen rendimiento, con 2,4 hasta 2,6 toneladas.

«La variedad Tarumá EG es de un porte más alto estamos hablando de 82 cm y al igual que la Jarajorechi es de alto rendimiento y resistente a enfermedades», informó Ronald Saavedra Coronado, responsable del proyecto trigo del Centro de Investigación Tropical CIAT.

 

Fuente: Publiagro