El evento se desarrolla en la localidad de Okinawa 1 a 70 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz y en esta primera media jornada existe una gran afluencia de visitantes.




El evento se desarrolla a 70 kilómetros de la ciudad de Santa Cruz en la localidad de Okinawa 1 y reúne a decenas de empresas que mostrarán lo último en tecnología que ayudarán al agricultor a tener mayor rendimiento en la producción de trigo.
Richard Trujillo, Gerente general de Anapo hizo una primera evaluación de la feria por el Día Nacional del Trigo y expresó su satisfacción por la respuesta de los productores, estudiantes y empresas participantes.
¨Estamos satisfechos, son 30 años que realizamos el evento, tenemos mucha afluencia de gente y la participación de las empresas y productores de las diferentes zonas, creo que la visita en campo y en feria va ser muy provechosa ya que vamos a poder demostrar novedades en este evento¨, dijo Trujillo.
Cada año el evento crece, tanto en la visita de productores como a nivel de parcelas y se espera la visita de más de 2 mil productores.
Pero no solamente se presentan parcelas demostrativas y productos para el trigo, también hay demostraciones con sorgo, maíz, girasol, cultivos de cobertura y todo lo que involucra el manejo de cultivo.
“En este Día Nacional del Trigo queremos mostrar las diferentes opciones para manejar el cultivo y variedades tolerantes y resistentes a las principales enfermedades que aquejan al trigo”


PRODUCCIÓN DE TRIGO
La producción de trigo ha tenido una disminución, existen unas 95 mil hectáreas de trigo sembradas en este invierno, las consecuencias del factor climático han ocasionado que muchos productores opten por cultivos más resistentes como el sorgo, manifestó el gerente general de Anapo.
Los municipios con mayor siembra son Pailón, Cuatro Cañadas y Okinawa. Trujillo afirma que este ha sido un invierno bastante húmedo, con bastante afectación de enfermedades, principalmente de Piricularia.
¨En este Día Nacional del Trigo queremos mostrar las diferentes opciones para manejar el cultivo y variedades tolerantes y resistentes a las principales enfermedades que aquejan al trigo¨.
El objetivo del evento es poner a disposición de los productores las mejoras tecnológicas que los ayuden a aumentar la producción de este alimento estratégico y responder a la demanda creciente del país. El productor va a conocer nuevas moléculas que están saliendo para el control de las diferentes plagas.
Fuente: Publiagro