El factor climático ha generado bajos rendimientos en el trigo y los productores a través de ANAPO piden el uso de la tecnología HB4, aplicada ya en Argentina, Paraguay y Brasil.




El Día Nacional del Trigo nos deja con un sabor agridulce ante la disminución en la producción debido a los factores climáticos. Las últimas dos campañas se ha registrado un bajo rendimiento, el peor de los últimos 25 años, así lo reveló el presidente de ANAPO Fernando Romero, quien pese a estas últimas cifras no pierde la esperanza de mejorar la producción de este cultivo tan noble, esencial y de gran desarrollo para el País.
¨Hemos tenido las últimas dos campañas bajísimos rendimientos, el año pasado ha sido el peor rendimiento de los últimos 25 años, eso preocupa pero estamos firmes como productores y como institución, hemos presentado para hacer la evaluación de la biotecnología HB4 que es resistente a la sequía y que ya ha sido aprobada en la Argentina, Paraguay, en Brasil y que pronto esa tecnología nos llegará, porque no necesitamos importar trigo cuando lo podemos producir aquí, es importante la aprobación lo más pronto posible¨, enfatizó Romero.
El presidente de Anapo, dio un mensaje al país para implementar la lógica de tener soberanía alimentaria en trigo y de seguir buscando la tecnología que se necesita y seguridad para los productores.
¨Es importante darle al productor estos incentivos, herramientas para seguir produciendo y aportando al desarrollo del país¨.


“Tenemos la esperanza de que se logre un incremento en la producción de trigo, agradezco a todos los productores, empresas y visitantes que asistieron a este evento. Me llena de satisfacción ver familias disfrutando de este día, muchos grupos que han hecho el recorrido de los campos demostrativos. Es un evento especial para el municipio de Okinawa, pero principalmente para los productores”


TECNOLOGÍA HB4
La tecnología HB4 es una herramienta clave para la adaptación de los sistemas agrícolas a un clima más extremo, pues ya ha demostrado que proporciona aumentos de rendimiento en entornos sometidos a estrés hídrico severo.
La HB4 es una tecnología relativamente nueva que ha sido desarrollada, justamente ante la necesidad de estos cambios climáticos que llevan a sequías extremas y que ya está siendo adoptada por varios países productores de trigo y que también puede ser aplicada en otros cultivos como la soya.
¨Yo creo y es un pedido permanente de los productores a través de ANAPO, para que el gobierno se anime a aprobar la Biotecnología HB4 y ayudarnos para mejorar la producción, y no solo podríamos ser autosuficientes en trigo, también en producción de soya la que podemos duplicar y esto nos permitiría tener mayores excedentes, ingreso de divisas, exportaciones, que obviamente será en beneficio de todos¨.
Dentro de los objetivos que tiene ANAPO es trabajar para que se apruebe el uso de Biotecnología, recordemos que el cultivo de trigo se lo utiliza como rotación de suelo en la campaña de invierno, y poder producir más, significa tener suelos más sanos y productivos.
DÍA NACIONAL DEL TRIGO
El presidente de Anapo, Fernando Romero, con mucha satisfacción calificó de exitosa la jornada del Día Nacional del Trigo.
¨Tenemos la esperanza de que se logre un incremento en la producción de trigo, agradezco a todos los productores, empresas y visitantes que asistieron a este evento. Me llena de satisfacción ver familias disfrutando de este día, muchos grupos que han hecho el recorrido de los campos demostrativos. Es un evento especial para el municipio de Okinawa, pero principalmente para los productores¨.
Fuente: Publiagro