Tener buena planificación es clave para el pastoreo racional en sistema de cría, recría y engorde

0
3922
Bruno Vasquetto en su exposición a productores. / Foto: Publiagro

En el salón de ASOCEBÚ se llevó a cabo la conferencia de Ganadería Regenerativa que busca enseñar, cómo producir más con menos. El evento organizado por CREA y ASOCEBU, reunió a ganaderos y productores.

Foto: Publiagro

La conferencia contó con la presencia del disertante y experto argentino Bruno Vasquetto quien compartió sus conocimientos sobre pastoreo racional en sistema de cría, recría y engorde, temas claves de manejo, como también el camino a la empastada polifítica.

Vasquetto dio a conocer los factores de la infraestructura para poder adaptar un manejo rotacional al momento del parto de los animales y los tips prácticos para lograr una recría y buena ganancia de peso diario, mediante manejo y estrategias de repunte, además de experiencias prácticas, para disminuir el margen de error en las diferentes actividades.

En el sistema de cría, lo que se quiere es generar terneros, es decir cuando se tienen vacas madres las preña y el objetivo es destetar terneros y venderlos.El principal problema en la cría es el aguachamiento de terneros en las cargas altas, porque en muchos casos no se toman los recaudos necesarios.


“Hacer una buena planificación, si es cría teniendo en cuenta en qué sector voy a pastorear, cuando las vacas están pariendo, poder tener mayor sistematización del agua, subdividir los rodeos por la fecha de parto, para no tener problemas de aguachamiento de los terneros


En la etapa de recría y terminación, es cuando el ternero se va recriando y engordando con el objetivo de la faena. En las recrías y terminaciones la dificultad central, es el tema de los momentos de entrada y salida, el tamaño de los grupos de animales y cómo gestionan para poder generar buenas ganancias diarias.

El experto explicó que si el pastoreo está bien gestionado, no hay mayores problemas, pero, se tiene que tomar en cuenta el momento adecuado de ingreso y el descanso necesario de los animales para no afectar a las plantas.

La principal dificultad en el pastoreo continuo o extensivo, es que las praderas no descansan lo suficiente. Es importante que el agua esté cerca de las parcelas, más aún, donde se realiza el pastoreo de los animales.

“Hacer una buena planificación, si es cría teniendo en cuenta en qué sector voy a pastorear, cuando las vacas están pariendo, tener mayor sistematización del agua, subdividir los rodeos por la fecha de parto, para no tener problemas de aguachamiento de los terneros”, resaltó el profesional.

Fuente: Publiagro