La segunda faena técnica Nelore finalizó con récord de participantes

0
5387
Las distinciones se entregaron en el salón de actos de Asocebu. / Foto: Publiagro

En esta ocasión se registraron 15 ganaderos y se entregaron premios a los mejores lotes de carcasas de hembras y machos.

El presidente de Fegasacruz (segundo de la izq) asistió al evento final. / Foto: Publiagro

Esta distinción se entregó a uno de los ganadores de la segunda faena. / Foto: Publiagro

Todos los participantes recibieron una medalla de reconocimiento. / Foto: Publiagro

La segunda faena técnica Nelore, correspondiente al circuito 2023, finalizó con la premiación a los campeones de los mejores lotes de carcasas de hembras y machos.

En este evento participaron 15 ganaderos, de los cuales 585 eran machos y 129 hembras, totalizando 714 animales.

André Locatelli, juez internacional de la Asociación de Criadores de Nelore de Brasil, y Fernando Baldomar, gerente de Asocebu, fueron los encargados de dar los detalles del campeonato.

Ambos coincidieron en que la excelente genética de los animales fue un diferencial importante, para definir a los ganadores del certamen.

“Esta fue la mejor versión de las faenas realizadas en Bolivia, porque una vez más se vio mucha calidad. El Nelore boliviano es precoz, joven, pesado y con la cobertura de grasa que el mercado demanda”, dijo Locatelli.

También informó que la tercera faena técnica se realizará en octubre, con cuatro días de evaluación de carcasas.

“Será algo histórico porque será un campeonato del Mercosur, porque participarán también Brasil y Paraguay”, agregó el juez.


“Esta fue la mejor versión de las faenas realizadas en Bolivia, porque una vez más se vio mucha calidad. El Nelore boliviano es precoz, joven, pesado y con la cobertura de grasa que el mercado demanda


GANADORES

HEMBRAS

El mejor lote de carcasas de las hembras alimentadas a pasto fue de Miguel Nieme de la Hacienda Urucú – San Matías.

Mientras que el ganador en la categoría de hembras en confinamiento fue Marcelo Fernando Muñoz, de la Hacienda Chaco Chico de Okinawa.

MACHOS

El mejor lote de carcasas de machos alimentados a pasto fue de Gilberto Chávez Justiniano, de la Hacienda El Bajío San Julián.

El primer lugar en machos alimentados a pasto más suplemento lo consiguió la hacienda Altamira – San André del Beni, cuya propietaria es Teresita Aponte Saucedo de Hossen.
Y el ganador en la categoría machos en confinamiento fue Jorge Kefer, de la Hacienda HK de Pailón.

OPINIONES

Jaime Barrenechea, gerente general de Fridosa, calificó como positiva la segunda faena técnica que permitió crecer en la cantidad de participantes.

“Destacar el esfuerzo que hicieron los ganaderos, porque tuvimos bloqueos, lluvia y frío, muchos obstáculos que superar pero las actividades del campo no paran”, apuntó Barrenechea.

Filipe Barbosa, gerente comercial de TOTALPEC, destacó el apoyo que brindó esta empresa como auspiciador para llegar al final con un rotundo éxito.

“Los resultados muestran la calidad de la carne de Bolivia, del trabajo que estamos haciendo en la genética, nutrición y la sanidad”, expresó Barbosa.

Y en la parte conclusiva Yamil Nacif, presidente de Asocebu, remarcó que es fue una oportunidad para escalar a otras metas con animales muy pesados, que es el reflejo del mejoramiento genético en la raza Nelore.

Fuente: Publiagro