El Senasag amplía la vacunación contra la fiebre aftosa hasta el 22 de junio

0
2937
Foto: Internet

Se pretende concluir con un estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación hacia el 2025.

Javier Ernesto Suárez Hurtado, director General Ejecutivo del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG) / Foto: Publiagro

El Doctor Javier Ernesto Suárez Hurtado, director General Ejecutivo de El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, manifestó que se tenía previsto concluir el 7 de junio, con el ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa en el departamento.

Sin embargo, explicó que se realizó una evaluación en base a la solicitud de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz, en la necesidad de ampliar el ciclo de vacunación y también tomando en cuenta la baja cobertura, es que se decidió hacer una ampliación hasta el 22 de junio.

“En ese entendido todo el equipo técnico ha realizado la respectiva evaluación y se ha tomado la determinación de poder ampliar hasta el día 22”, afirmó.

Acotó que es la fecha donde la misma federación les propuso, para que se pueda ampliar, para poder dar la oportunidad a todos los productores que aún no han realizado la compra del biológico y la inmunización y lo puedan realizar hasta la fecha indicada.


“En ese entendido todo el equipo técnico ha realizado la respectiva evaluación y se ha tomado la determinación de poder ampliar hasta el día 22


Sostuvo que tienen un avance del 58 por ciento, una cobertura de vacunación muy baja, tomando en cuenta que cuando se habla de vacunaciones, se tendría que estar por encima del 80 por ciento.

Hizo un llamado a todos los productores, para que puedan realizar su programación y realizar las respectivas inmunizaciones, ya que el certificado de vacunación es requisito para después movilizar los animales, que van para comercialización o faena.

Cabe indicar que, en una entrevista con el equipo de Publiagro, el Doctor Javier Ernesto Suárez Hurtado, director General Ejecutivo de El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria SENASAG, y corroborando con su equipo de comunicación vía telefónica, informó sobre la ampliación y fecha respectiva.

Fuente: Publiagro