El año 2022 se mantiene con el récord en las exportaciones del sector oleaginoso

0
8688
El grano de soya se constituye en el producto estrella de las exportaciones. / Foto: Anapo

Ese año se exportó un volumen de 3,4 millones de toneladas con un ingreso de 2.434 millones de dólares. El precio internacional del grano de soya en ese año alcanzó a los 675 dólares la tonelada.

El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) publicó un informe sobre las exportaciones del sector oleaginoso que corresponden a productos no tradicionales, respecto del periodo 2010-2022 y avance al mes de abril del 2023.

Según las cifras presentadas el 2022 se mantiene con el récord de exportaciones de productos derivados de la soya principalmente, granos de soya, derivados del girasol y semillas, chía y sésamo.

Este grupo de productos es el que más aportó dentro del Producto Interno Bruto Agropecuario y representó el 45% en ese año con una marca importante en sus exportaciones (2.434 millones de dólares por la venta de 3,4 millones de toneladas), que permitieron contribuir a las exportaciones no tradicionales en un 63% en términos de valor.

Los productos que más se exportaron en esa temporada fueron los derivados de soya, teniendo como principal destino a la Comunidad Andina, Argentina y Chile.

La ingeniera María Esther Peña, gerente técnica del IBCE, explicó que los buenos precios internacionales y el trabajo agroindustrial favorecieron para alcanzar esa cifra.


“El 2022 el precio internacional del grano de soya fue de 675 dólares la tonelada, constituyéndose también en un récord desde el año 2000


De acuerdo a su explicación el 2022 se superó el registro del 2021 y las buenas épocas del 2012, 2013 y 2014 en función de los precios internacionales, donde el grano de soya registró un valor promedio del 2000 al 2022 de 404 dólares la tonelada.

“El 2022 el precio internacional del grano de soya fue de 675 dólares la tonelada, constituyéndose también en un récord desde el año 2000”, detalló Peña.

En esa gestión el aceite de soya también registró un récord del precio de 1667 dólares la tonelada métrica, constituyéndose en una cifra histórica.

2023

Los datos premilinares al mes de abril de 2023, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística (INE) y la publicación del IBCE, permiten observar que la exportación de los productos del sector oleaginoso alcanzaron un ingreso de 522 mil dólares por el envío de 862.408 kilos.

“Si bien el 2022 cerramos el grano de soya con 675 dólares la tonelada, en marzo del 2023 el precio estaba en 628 dólares que refleja una leve caída pero se mantiene por encima de los 600 dólares”, agregó la entrevistada.

Fuente: Publiagro