CREA y ASOCEBÚ promueven la Ganadería Regenerativa: Produciendo más con menos

0
3619
Ciclo de Ganadería Regenerativa. / Foto: Publiagro

En un evento que reúne a destacados productores y ganaderos, dio inicio a un ciclo de conferencias sobre Ganadería Regenerativa, enfocado en el intercambio de conocimientos y la participación de expertos internacionales.

Foto: Publiagro

Rodrigo Suárez, presidente de CREA Bolivia. / Foto: Publiagro

En el salón de ASOCEBÚ se llevó a cabo el inicio de un ciclo de conferencias que buscan enseñar cómo producir más con menos. El evento organizado por CREA y ASOCEBU, convocó a ganaderos y productores.

La conferencia contó con la presencia del disertante y experto argentino Bruno Vasquetto quien compartió sus conocimientos sobre pastoreo racional en sistema de cría, recría y engorde, temas claves de manejo y el camino a la empastada polifítica.

Rodrigo Suarez, presidente de CREA Bolivia explicó sobre esta capacitación y la importancia para el productor ganadero.

¨Estamos comenzando un ciclo de Ganadería Regenerativa, como una necesidad en el sector agroproductor de enfocarnos en el recurso suelo, sabemos que es lo más importante que tenemos como factor común todos los ganaderos¨.


“Estamos comenzando un ciclo de Ganadería Regenerativa, como una necesidad en el sector agroproductor de enfocarnos en el recurso suelo, sabemos que es lo más importante que tenemos como factor común todos los ganaderos


Se viene Tranqueras Abiertas

Este ciclo de ganadería regenerativa tendrá una segunda participación el próximo 23 de junio en la propiedad K de Oro.

¨Lo que se viene es Tranqueras Abiertas, el próximo 23 de junio en la propiedad K de Oro donde junto al experto argentino, hablaremos del manejo sostenible de suelo y con cultivos de servicios, el objetivo es mirar cómo devolver al suelo los nutrientes necesarios para hacerlo más eficiente¨, informó Suárez.

CREA como institución técnica, lo que hace es brindar estos espacios y escenarios como una herramienta técnica y científica para los asociados.

Este escenario y en el de Tranqueras Abiertas, no solo está dirigido para los socios, también se ha generado espacio para los no asociados, con el fin de intercambiar conocimientos y discusión con datos científicos y técnicos sobre cómo mejorar el campo y mejorar eficientemente las labores, explicó Rodrigo Suárez.

Fuente: Publiagro