Cosecha de algodón con rendimiento aceptable, aunque no fue el mejor año

0
2847
Cultivo de algodón,listo para la cosecha. / Foto: Alejandro Godefroy

Los factores climáticos afectaron al productor de algodón, especialmente en la calidad del producto.

Los hongos, las malezas, la falta de lluvia y la alta precipitación han provocado que la calidad del algodón no sea óptima, aunque aseguran que el rendimiento es aceptable.

Alejandro Godefroy, un productor de algodón con más de 40 años de experiencia en este rubro, señaló que este año no ha sido el mejor, pero aún así tendrán un rendimiento aceptable, aunque no comparable con el año pasado.

El productor sembró aproximadamente 130 hectáreas de algodón cerca de Cotoca e indicó que la calidad del cultivo no cumplirá las expectativas debido a la falta de control total de las malezas, ocasionada por las lluvias, y la imposibilidad de llevar a cabo el plan de fumigación previsto.

Además, el algodón se vio afectado por hongos y las malezas causaron perjuicios. Las plantas de algodón crecieron más de lo normal debido a la humedad, lo cual es desfavorable para una cosecha mecanizada, ya que el algodón no debe ser una planta alta.

“El año pasado sacamos 18 quintales y este año estaremos sacando 14 quintales”, afirmó el productor.


“El año pasado sacamos 18 quintales y este año estaremos sacando 14 quintales


Asimismo, indicó que el algodón es más resistente que la soya, ya que puede tolerar mejor la sequía, se recupera más rápidamente y tiene múltiples brotes.

Por otro lado, la soya solo tiene un brote y si no recibe la cantidad adecuada de humedad, no produce.

Godefroy hizo hincapié en la importancia de la rotación de cultivos, mencionando que las malezas, los insectos e incluso los nutrientes se agotan en función del cultivo realizado año tras año.

También dijo que, si se repite el mismo cultivo todos los años, es probable es que los rendimientos disminuyan, ya que no se aplica este criterio en el medio, y se tiende a apostar por el monocultivo.

Recalcó que debería realizarse un cultivo de verano diferente al del año anterior, ya que esto beneficiaría al suelo y lograría estabilidad en el rendimiento económico de una propiedad agrícola.

Fuente: Publiagro